tu no estas solo o sola en este mundo... SI TE GUSTO UN ARTÍCULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK

Saturday, January 30, 2010

CEP: Comportamientos riesgosos entre los jóvenes: El caso de la actividad sexual

Comportamientos riesgosos entre los jóvenes: El caso de la actividad sexual
 
 
Otros Documentos: Enero 2010
Descargar 311 KB
ddet381_fdussaillant.pdf
Texto completo en español
Otras publicaciones de:
Francisca  Dussaillant L.

Ver otros trabajos en
Publicaciones recientes Otros documentos


Contenido
En Chile nacen todos los años más de 35 mil hijos de madres adolescentes, lo que corresponde a alrededor de un 15% del total de niños nacidos. Muchos de esos nacimientos son frutos de embarazos no deseados que ocurren fuera de un matrimonio o convivencia estable. Este artículo busca ser un aporte para avanzar en el difícil objetivo de adentrarse en la mentalidad juvenil en materia de toma de riesgos (donde las relaciones sexuales sin protección son un ejemplo). Entre otras cosas, se intenta explicar mediante estudios econométricos la conducta sexual de los adolescentes y jóvenes chilenos. En primer lugar, presentamos algunos aportes recientes a la literatura sicológica, en un intento por comprender las razones por las cuales los jóvenes tienden a tomar más riesgos que los adultos o los niños. A continuación se exponen algunos conocimientos que se han ido adquiriendo a través de diversas investigaciones en sociología y economía, incluyendo algunos análisis comparativos entre diferentes países. Luego nos centramos en caracterizar la situación de nuestro país, generando un diagnóstico y culminando con propuestas de política.
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Premian proyecto que mejora la calidad de vida del diabético

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
control de la glicemia
 
 
Noticias Venezuela

La semana pasada la Fundación Seguros Caracas, conjuntamente con la Fundación Bengoa, hicieron entrega del primer "Premio a la Investigación en Diabetes Fundación Seguros Caracas 2009" a María Nieves García Casal, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC. 

La ganadora de este galardón por el proyecto Efecto de la Suplementación con ß-Caroteno a Pacientes Diabéticos Tipo 2 e Individuos Sanos sobre el Status de Hierro y la Capacidad Antioxidante del Plasma, recibió una placa de reconocimiento y un estímulo económico para la continuación de su proyecto.

El objetivo de este premio es fomentar la comprensión en el país acerca de la condición de la diabetes e incentivar a investigadores, instituciones u organizaciones en el desarrollo de proyectos sobre este tema.

El estudio fue realizado en el Centro de Medicina Experimental, Laboratorio de Fisiopatología, del Instituto Venezolano de  Investigaciones Científicas, IVIC. Su finalidad es tratar de mejorar la calidad de vida de pacientes diabéticos retardando las complicaciones asociadas a la diabetes tipo dos a través del uso de antioxidantes y el control del metabolismo del hierro.

El jurado estuvo conformado por Melania Izquierdo, de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo; Freddy Febres de Fundadiabetes; Rafael Orihuela, de la Fundación Seguros Caracas y Virgilio Bosch, de la Fundación Bengoa, entre otros.

"Para la Fundación Seguros Caracas otorgar este reconocimiento nos llena de orgullo y satisfacción ya que esta iniciativa es una muestra más del firme compromiso de la asociación por contribuir al conocimiento científico sobre la diabetes en nuestro país" señaló Gerardo Perozo, gerente general de la institución.


Fuente: Pizzolante. Comunicación estratégica

© RSE Venezuela - www.rsevenezuela.com

FUENTE: rsevenezuela.com
 
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Thursday, January 28, 2010

calentamiento global

Parejas se pelean más por el cambio climático

Pareja discutiendo

El cambio de hábitos de uno de los miembros de la pareja puede ser una fuente de conflicto.

Por los niños, por las vacaciones, por los suegros, por quién lava los platos... Los temas por los que discuten las parejas son infinitos. Sin embargo, en los últimos años, analistas, terapeutas y sociólogos han notado un aumento en las peleas conyugales por "asuntos verdes".

"Entre mis estudiantes de doctorado", le dice a BBC Mundo Robert Bruller, profesor de Medio Ambiente y Sociología de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, Estados Unidos,"el índice de divorcios es del 50%".

Lo que sucede es que "a medida que los alumnos van avanzando en el programa, aumenta su nivel de conciencia sobre la problemática ambiental y como resultado, muchos empiezan a cambiar sus hábitos. Esto suele generar un conflicto dentro del matrimonio que a veces se resuelve y a veces no", señala Bruller.

Calentamiento, ¿invento o realidad?

La gran mayoría asocia la buena vida a tener una casa grande en las afueras, a tener una 4x4... Cuando se valora un estilo de vida verde, las opciones para la vida cotidiana son otras y esto sin duda plantea un conflicto

Robert Bruller, Universidad de Drexler

¿De qué discuten? Ni sobre cuánto aumentará el nivel de los mares ni sobre si el Estado debe o no impulsar el desarrollo de energías limpias.

"El debate se centra en cosas tan básicas como si el calentamiento global es real o no", dice Bruller.

"La gran mayoría asocia la buena vida a tener una casa grande en las afueras, a tener un cuatro por cuatro, a volar a donde quiera que sea. Pero para quienes no dudan de la veracidad del cambio climático, a raíz de la actividad humana, las opciones para la vida cotidiana son otras y esto sin duda plantea un conflicto".

"Si no te puedes poner de acuerdo con tu pareja en qué auto comprar, o si poner en la mesa comida procesada o producida localmente, temas que dentro de una familia son fundamentales...", estás en problemas, añade el experto.

Thomas Doherty

Para Doherty, los asuntos verdes también pueden ser una fuente de fortaleza para la pareja.

Hasta el momento no se han hecho estudios para cuantificar en qué medida la temática ambiental se ha filtrado en los conflictos familiares.

Pero en opinión de Thomas Doherty, psicólogo estadounidense que -al igual que Bruller- habla a partir de su propia experiencia profesional, "las parejas claramente están hablando más del tema".

"Dada la prominencia de las noticias ambientales y del cambio climático en los medios, era de esperar", señala Doherty.

Aunque para él esto no tiene que ser necesariamente un problema."Si hablamos de una relación saludable, donde hay respeto y donde las necesidades emocionales de ambos están satisfechas, es muy probable que uno de los miembros de la pareja sea más flexible si el otro adopta una conducta verde, como por ejemplo la de reciclar", dice el terapeuta.

"Cuando una pareja tiene conciencia sobre el medio ambiente y puede compartir este interés, esto funciona también como un elemento que fortalece la relación", agrega, aunque esto no quita el "potencial que tienen estos temas para generar un conflicto, ya que las diferencias por ellos pueden ser más serias" incluso que las diferencias políticas.

Hombres y mujeres

Las mujeres tienen una preocupación mayor por el medio ambiente que los hombres

Kari Marie Norgaard, Whitman College

A Kari Marie Norgaard, profesora de Sociología y Estudios Ambientales del Whitman College, en Washington, EE.UU., el hecho de que las parejas discutan más en torno a la temática ambiental tampoco le sorprende.

Norgaard destaca como una posible causa la diferencia de género frente al problema medioambiental.

"Las mujeres tienen una preocupación mayor por el medio ambiente que los hombres. Un estudio reciente sobre los diferentes grados de emisiones de CO2 de hombres y mujeres llevado a cabo en Alemania, por ejemplo, mostró que el estilo de vida que llevan las mujeres genera menos emisiones".

Según la socióloga, hay una serie de investigaciones que muestran que como las mujeres están más involucradas en la crianza de los niños, también tienden a tener mayor conciencia sobre los riesgos que los problemas ambientales pueden representar para ellos, como en el caso de los productos tóxicos o los pesticidas.

"Por eso no me llama la atención que esta diferencia genere tensión dentro de la pareja", concluye Norgaard.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

En diabetes la baja glucosa también mata

Por BBC Mundo, BBC Mundo,

En diabetes la baja glucosa también mata

El control intensivo para bajar los niveles de azúcar en la sangre podría ser muy peligroso, dice un estudio.

En diabetes la baja glucosa también mata

"Control de glucosa"

El tratamiento intensivo para bajar los niveles de glucosa en la sangre de los pacientes diabéticos podría ser tan peligroso como permitir que el azúcar permanezca en nivel alto, afirma un estudio.

Los científicos de la Universidad de Cardiff, en Gales, analizaron los registros de casi 50.000 pacientes con diabetes tipo 2 y encontraron un vínculo entre los niveles más bajos de glucosa en la sangre y un mayor riesgo de muerte.

También descubrieron "diferencias significativas" en las tasas de muerte de pacientes tratados con insulina y pacientes que tomaban tabletas., afirma el estudio publicado en la revista The Lancet.

Cambio de tratamientos

Utilizando datos de los registros de médicos generales, los investigadores identificaron a 27.965 pacientes con diabetes tipo 2 cuyos tratamientos habían sido intensificados con el fin de incluir dos agentes orales para disminuir la glucosa en la sangre: metformina y sulfonilurea.

Otros 20.005 pacientes cuyo tratamiento había sido cambiado e incluía insulina fueron añadidos al estudio.

Se encontró que los pacientes cuyos niveles de hemoglobina glicatada (HbA1c) -los niveles de glucosa promedio en la sangre durante las pasadas semanas- eran de alrededor de 7,5% tenían el riesgo más bajo de muerte.

Pero si los niveles bajaban a 6,4% -los niveles más bajos registrados- ambos grupos de pacientes mostraron un aumento de más de 50% en el riesgo de muerte.

Y aquéllos con los niveles más altos, 10,6%, el riesgo de muerte aumentaba en casi 80%.

Los riesgos, sin embargo, parecían particularmente pronunciados entre los pacientes que estaban siendo tratados con un régimen basado en insulina que con los que estaban recibiendo el tratamiento combinado.

Varios factores

Los autores reconocen que puede haber varios factores asociados con estos resultados, como la mayor edad de los pacientes que tenían más problemas de salud y quienes quizás habían padecido diabetes durante más tiempo.

También se menciona un posible vínculo entre el uso de insulina y la progresión de cáncer, el cual se encontró en un estudio anterior.

Inyección de insulina

"Inyección de insulina"

"Necesitamos estudiar más a fondo si la intensificación del control de la glucosa con una terapia de insulina sola aumenta el riesgo de muerte en pacientes con diabetes" afirma el doctor Craig Currie, quien dirigió la investigación.

"Encontramos que los valores promedio de los niveles altos y bajos de HbA1c estaban asociados con un aumento en la causa general de mortalidad y eventos cardíacos".

"Si esto se confirma, las guías de tratamiento de diabetes necesitarán ser revisadas e incluir un valor mínimo de HbA1c", expresa el investigador.

Otros expertos afirman, sin embargo, que estos resultados necesitan ser confirmados y los pacientes que están recibiendo insulina no deben dejar sus tratamientos.

"No es claro cuáles fueron las causas de muerte en los pacientes estudiados", afirma el doctor Iain Frame, jefe de investigación de la organización Diabetes UK.

"En cuanto a la sugerencia de que la insulina podría aumentar el riesgo de muerte, es necesario considerar factores importantes como la edad, la duración de la diabetes y la forma como los pacientes controlan su enfermedad".

"Aunque hay personas que pueden manejar su enfermedad durante un tiempo con un régimen de dieta, ejercicio e incluso tabletas, muchos eventualmente deben incluir insulina en su tratamiento".

"Nuestra recomendación es que la gente con diabetes tipo 2 que toma insulina que no deje sus medicamentos. Y si está preocupada por sus niveles de glucosa, que consulte esa preocupación con su médico", expresa el experto.

FUENTE: bbc
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Wednesday, January 27, 2010

"Más de 100 fumadores como Sandro mueren por día"

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 

"Más de 100 fumadores como Sandro mueren por día"

 
 
SANDRO FUE GRAN FUMADOR
 
 

Así lo indicó a lanacion.com Mario Virgolini, director del Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud; expertos sostienen que la Argentina es el país de América latina de mayor consumo per cápita; qué es un enfisema

Noticias de Información general: anterior | siguiente
Miércoles 6 de enero de 2010 | 11:38 (actualizado hace 20 días)

Por Silvana Santiago 
ssantiago@lanacion.com.ar
De la Redacción de lanacion.com 

Sandro no fue la única víctima de su pasado como fumador intensivo. Son muchos los que cada día tienen en el país el mismo final evitable.

"Hay más de 100 Sandros que mueren por día. En su caso es una persona que uno conoce y que por eso siente una profunda tristeza. Pero la realidad es que hay otros 99 desconocidos que mueren a diario, en similares circunstancias, en la Argentina," dijo a lanacion.com Mario Virgolini, director del Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud.

Video: la adicción de Sandro (Crónica)

Al finalizar este año en el país se habrán registrado 40.000 muertes de fumadores activos y 6000 de fumadores pasivos, una cifra mayor que la provocada, según Virgolini, de sumar los decesos por la violencia, el sida y los accidentes de tránsito.

Es que la Argentina lidera el consumo per cápita de America latina, con 15 cigarrillos por día, encendidos por casi el 34% de hombres y mujeres de entre 18 y 64 años, sin contar la población adolescente. En esa franja, aproximadamente un tercio ya es fumador. Los datos son del año 2005 y surgen de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que se repetirá este año, con nuevos resultados en agosto.

¿Faltan más campañas?, ¿mejores tratamientos? "Todos los proyectos de ley de los últimos 30 años fracasaron en el Congreso. Incluso la ratificación del Convenio Mundial para el Control del Tabaco está cajoneada en el Senado. Es el primer tratado internacional de salud pública y la Argentina es el único país de América latina que no lo ratificó", aseguró Verónica Schoj, coordinadora nacional de Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar)

Desde el Ministerio de Salud precisaron que el convenio había sido respaldado por el Ejecutivo en 2003 y confirmaron que todavía estaba pendiente la ratificación del Legislativo. "Nosotros no podemos prohibir la publicidad [de cigarrillos], ni aumentar los impuestos, ni colocar advertencias con imágenes en los paquetes [como se hace en Brasil] porque esa es atribución del Poder Legislativo," señaló Virgolini respecto de las principales políticas que tanto desde Salud como las ONG buscan impulsan para frenar el consumo de tabaco.

Con relación a la restricción publicitaria, pusieron como ejemplo la situación en la ciudad de Buenos Aires donde la limitación alcanza sólo a la vía pública. "Como no existe la prohibición total, las empresas trasladan la oferta con estrategias atractivas a locales bailables y boliches para así capturar a los más jóvenes. Es decir, a los futuros clientes", explicó Virgolini.

Asimismo, los especialistas destacaron la necesidad de incluir imágenes de advertencia en los paquetes de cigarrilos y explicaron que aún "hay muchas personas que no conocen cuál es el daño que provoca el tabaco"."Una imagen es muy impactante y no sólo la ve quien la consume, también la ven los familiares del fumador", señaló Georgina Alberro, médica especializada en nutrición y experta en tabaquismo de Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).

Otro tanto sucede con el reclamo de alcanzar ambientes 100% libres de humo. "El humo pasa de un ambiente a otro por más que haya un vidrio que los separe. Además es una medida que no sólo ayuda a los no fumadores, sino que también reduce el consumo de quienes sí lo son," dijo Schoj.

Es que el fenómeno que se da entre los fumadores es de una cierta "omnipotencia", describen los expertos. Como si el tabaco nunca los fuera a afectar. "Se sostienen con mitos tales como «Mi abuela fumó toda su vida y vivió hasta los 100 años»," sostuvo Alberro. En tanto, Schoj destacó: "Por eso Sandro, que era muy consciente de que lo que finalmente lo mató fue el cigarrillo, trató de hacer llegar el mensaje".

Enfisema. A Sandro se le diagnosticó un enfisema, que básicamente representa "la destrucción de la pared alveolar [ por el humo del tabaco] lo que dificulta el proceso respiratorio e impide el suministro de oxígeno a los tejidos", explicó Schoj.

Esta es una de la enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), otra es la bronquítis crónica, que también es provocada por el tabaco. Pero la lista de males va más allá. "No hay órgano al que no afecte el tabaco", agregó.

Así, además de las respiratorias, el cigarrillo puede provocar cáncer (de pulmón, vejiga, esófago, labios); enfermedades cardiovasculares y afectar la fertilidad, entre otras.

Dónde recurrir El Ministerio de Salud reunió en una página los principales recursos y fuentes a las que recurrir para consultar y pedir ayuda.

Allí pone a disposición de una línea gratuita (0800-222-1002), un listado de tratamientos psicosociales recomendados y manuales de autoayuda.

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Sunday, January 24, 2010

El control de la marihuana

El Concejo de Los Ángeles finalmente asumió su responsabilidad al establecer un marco regulatorio para la venta de marihuana medicinal. Hay cuestiones de implementación que todavía están en el aire, pero por lo menos las despenserías ya no estarán pululando en cada rincón de la ciudad.

Está claro que los votantes aprobaron el uso del cannabis como una alternativa médica y su voluntad debe ser respetada. Sin embargo, en Los Ángeles la ausencia de un liderazgo político local creó un vacío que, junto a tecnicismos legales, permitió la aparición de cientos de negocios que venden marihuana y la circulación de grandes de efectivo sin control alguno. El producto es una droga que hoy está mayormente controlado por mafias, estas no se pueden beneficiar de la laxitud de los autoridades.

Por otra parte, quienes desean y promueven la legalización de la marihuana tienen una iniciativa electoral en circulación para respaldar, y quizás para votar en las urnas si esta goza de suficiente apoyo, pero la Proposición 215 aprobada en 1996 no es el camino.

La resolución aprobada por el Concejo establece límites razonables como la distancia que deben mantener las despenserías de la escuelas, parques y bibliotecas al igual que establece normas operativas para estos centros. Esperamos que la semana que viene los concejales ratifiquen la ordenanza y que pronto se establezca el monto que deben pagar las despenserías por el costo de su supervisión.

Estamos de acuerdo con el presidente del Concejo, Eric Garcetti, en que esta es una "ordenanza viviente", ya que distintos aspectos de la misma se irán moldeando sobre la marcha según las necesidades y exigencias. Lo importante es que por lo menos esté en vía de concretarse para tranquilizar a una comunidad preocupada por la falta de control.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Gripe A: "La OMS y los laboratorios nos han tomado el pelo"

Gripe A: "La OMS y los laboratorios nos han tomado el pelo"

EcoDiario.es | 24/01/2010 - 17:08
Aumentar el textoDisminuir el texto
Puntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 5.0 (4 votos)
gripe_mascarilla.jpg

Ya hay médicos relevantes y del entorno de la OMS que están siendo investigados por determinar en su momento que el mundo se enfrentaba a una pandemia. Algunas empresas farmacéuticas se han puesto las botas. Es España, la gripe A ha causado 272 muertes, muchas menos que los 3.000 o 4.000 que causa la gripe estacional.

¿Recuerda aquellas advertencias públicas de No bese... No dé la mano a nadie... No meta los dedos en la pila del agua bendita...? Aquellos consejos quedaron en el olvido. A estas alturas y ante la evolución del virus, el miedo ha quedado disipado.

Los terribles pronósitcos de la OMS

Al menos 150 millones de personas -cifras de la OMS- iban a morir desde junio a diciembre de 2009. "Cuatro veces más que por la gripe de 1918, la mayor pandemia de la Historia mundial", recuerda este domingo La Crónica de El Mundo.

Desde hace relativamente poco tiempo un grupo de expertos en Sanidad se han puesto manos a la obra ante el gran fiasco de la gripe A.

"Nos han tomado el pelo"

"Nos han tomado el pelo, tanto la OMS como los laboratorios", denuncia el ex vicepridente la Organización Mundial de la Salud, Pedro Caba.

El coste de la alarma ha sido elavadísimo en todos los aspectos. El Gobierno de Zapatero gastó 333 millones de euros en la compra de antivirales. Eso sin contar que en en este país se gastaron 15 millones en mascarillas y 25 millones de euros en envases desinfectantes.

Se calcula que las empresas farmacéuticas facturaron 750.000 millones de dólares, casi cuatro veces más que el presupuesto anual de España.

La credibilidad de la OMS en entredicho

Hoy la OMS se enfrenta a una crisis de credibilidad sin precendentes. El Consejo de Europa comienza este jueves una investigación para determinar si la declaración de pandemia por parte de la OMS estaba justificada y si ha habido intereses económicos tras la campaña de vacunaciones masivas, remacha el dominical de ABC.

Las sospechas de corrupción salpican a varios expertos y funcionarios públicos. En el centro de la polémica se encuentra un virólogo de fama mundial que ha estado detrás de las alertas sanitarias de los últimos años. Se trata del holandés Albert Osterhaus, apodado por Dr. Gripe.

Las consecuencias

Los países que se lanzaron a comprar masivamente vacunas ahora no saben qué hacer con ellas. Sólo en España sobran 11 millones... Francia se plantea revenderlas a precio de saldo.

Las consecuencias han trascendido a un terreno más prosaico que el dinero. "Muchísimas mujeres han abortado sin necesidad por los tratamientos y el pánico", denuncian algunos expertos.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Thursday, January 14, 2010

Las consecuencias del aumento de la esperanza de vida


Article Image

Bookmark and Share


Las consecuencias del aumento de la esperanza de vida

Si usted ha tenido hijos a partir del año 2000 y vive en un país desarrollado, es muy probable que éstos lleguen a cumplir los 100 años y tengan más salud que las personas más mayores de las generaciones anteriores, según un reciente artículo de Lancet, una publicación del sector médico.

Las implicaciones son enormes en todas las áreas: para la planificación de la jubilación, los costes de salud, los nuevos modelos de trabajo y las estrategias innovadoras en el área de educación. Según dijo Olivia Mitchell, profesora del área de Seguros y Gestión de riesgo de Wharton: "Será una revolución demográfica incomparable a todo lo que hemos vivido antes".

Si a esto le añadimos, que si los economistas tienen dificultad para prever cuánto será el PIB del cuarto trimestre, lo mismo les ocurrirá para predecir cómo será el mundo de aquí a algunas generaciones. Es evidente que esta última investigación crea desafíos inéditos para los gobiernos de todo el mundo. "Si las personas supieran que pueden vivir hasta los 100 años, tal vez organizarían su vida de otra manera", observa James W. Vaupel, coautor del estudio de The Lancet y director-fundador del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica de Rostock, en Alemania. "Significa hacer cambios radicales en las políticas públicas".

Un ritmo de vida diferente

De acuerdo con los investigadores de The Lancet, haber ganado cerca de 30 años en la esperanza de vida en Europa Occidental, EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda —y, sobre todo, en Japón, España e Italia— "llama la atención por el hecho de ser una de las mayores hazañas del siglo XX". Además, la mayor parte de los bebés nacidos a partir del año 2000 en esos países "van a celebrar su cien cumpleaños si el actual crecimiento anual de la esperanza de vida continúa al mismo ritmo en el siglo XXI". Así lo creen los autores: "El progreso continuo de las longevidad en las poblaciones indica que aún no estamos cerca del límite, y que es probable que haya un nuevo aumento en la esperanza de vida".

¿Ya que las personas, en la próxima década, tendrán que seguir activas hasta los 70 o 80 años, qué tipo de ambiente podrán esperar? "La buena noticia es que el mundo laboral está cambiando por sí mismo" de forma que será más receptivo a los empleados más longevos o ancianos, dice Peter Cappelli, director del Centro de Recursos Humanos de Wharton [Center for Human Resources]. "Ya es más fácil trabajar a distancia, online [...] Las exigencias físicas de muchas actividades están disminuyendo, las obligaciones son de más corto plazo, las subcontrataciones de todo tipo son cada vez más frecuentes y hay un volumen mayor de trabajo que se ejecuta por contrato. Todo eso simplifica la entrada y salida de las personas del lugar de trabajo, por lo menos en principio [...] Resta saber en qué medida los responsables de compañías serán receptivos con los trabajadores más viejos y adoptarán horarios de trabajo más flexibles, supervisarán menos y delegarán más".

Una posible dificultad dice es que los trabajadores más mayores, a medida que permanecen más tiempo en el trabajo, acaban siendo supervisados por gerentes más jóvenes, dice Cappelli. Además de cultivar "una cierta discriminación tácita contra los trabajadores más mayores, los jóvenes también se preocupan de la manera en que deben gestionar a quién tiene más experiencia que ellos. Se trata de un desafío que mucha gente no sabe cómo afrontar de forma intuitiva". Vaupel coincide con este punto de vista, añadiendo que, a medida que las personas trabajan más años en su vida, pero menos horas por semana, el lugar de trabajo tendrá que volverse más agradable y más receptivo para los trabajadores más mayores. Eso se podrá lograr, por ejemplo, adecuando su deseo de trabajar fuera, o próximo, de casa, o eliminando posibles actitudes hostiles entre los trabajadores más jóvenes con los más viejos. Diversos estudios demostraron que "en algunos lugares, los más jóvenes intentan forzar la salida de los más viejos. Eso tiene que cambiar", dice Vaupel.

Los autores del artículo de The Lancet —titulado "El envejecimiento de la población: Los desafíos a los que hay que enfrentarse", bajo la dirección de Kaare Christensen, profesora del Centro Danés de Investigaciones sobre el Envejecimiento de la Universidad del Sur de Dinamarca— sugieren otro posible cambio en el ambiente de trabajo y en el estilo de las personas. "La introducción de mejoras relacionadas con la salud y en el funcionamiento del lugar de trabajo, así como el cambio de un trabajo que exige esfuerzo a otro que exige conocimiento, significa que un porcentaje creciente de personas en la franja de los 60 y de los 70 años es capaz de contribuir a la economía. Como muchas de esas personas prefieren trabajar a tiempo parcial, todo indica que actividades que requieren 15, 20 o 25 horas de trabajo deberán aumentar".

Si las personas más mayores optan, cada vez más, por trabajar a tiempo parcial, surgirá un número mayor de oportunidades para el trabajo a tiempo parcial también para los jóvenes. El siglo XX, dice el artículo, fue "el siglo de la redistribución de la renta. El siglo XXI podrá ser el siglo de la redistribución del trabajo", en que el empleo se repartirá "de forma más ecuánime entre las diversas capas de la población y a lo largo de las edades de la vida. Las personas podrían combinar trabajo, educación, ocio y la crianza de los hijos en diferentes proporciones en diferentes edades".

Gabrielle Doblhammer-Reiter, directora ejecutiva del Centro de Estudios de Cambios Demográficos de Rostock, en Alemania, y coautora del artículo junto con Christensen, Vaupel y Ronald Rau, encara esa posible redistribución del trabajo como un resultado positivo. "¿Si las personas más viejas trabajan a tiempo parcial, por qué no los jóvenes?", se pregunta. "Si eso ocurre, será bueno, porque actualmente buena parte de la jornada laboral coincide con aquellos momentos en que tenemos tantas otras responsabilidades como, por ejemplo, cuidar de la familia". Para Nancy Rothbard, profesora de Gestión de Wharton, las empresas ya permiten que sus trabajadores reorganicen los diferentes aspectos de su trabajo en horarios más convenientes, tal vez concentrándose en tareas o especialidades que ya no exijan el mismo conocimiento que era necesario antes. Otra posibilidad es volver a la universidad para reciclarse. Es extremadamente importante mantenerse al día en las habilidades tecnológicas exigidas en el trabajo o en la profesión escogida. Los trabajadores más mayores, dice ella, "tienen una rica experiencia y un vasto conocimiento que impresiona y puede ser de gran utilidad. Todo eso debe ser equilibrado con la necesidad de mantenerse actualizado".

Las previsiones sobre el futuro del lugar de trabajo dependen de cada país. "EEUU difiere de Japón y de Europa porque los americanos tienen una fuerza de trabajo bastante joven. Esto se debe, en parte, a las tasas elevadas de natalidad y al gran número de inmigrantes", dice Vaupel. "Pero tanto en Europa como en Japón habrá una escasez real de trabajadores en las próximas décadas. Esto significa que las empresas intentarán mantener a las personas más mayores en su fuerza de trabajo e incentivarán a los jubilados a que vuelvan. Los gerentes ya comienzan a pensar en una manera de garantizar una nueva reeducación para los trabajadores de más edad", de la misma forma en que los jóvenes reciben entrenamiento en el trabajo para ayudarlos a perfeccionar las habilidades ya existentes y a adquirir nuevas.

Mitchell va más lejos. "El verdadero desafío de llegar a los 100 años consiste en introducir, de manera sistemática, clases de finanzas en los programas de la escuela primaria y del bachillerato", dice ella. "Es preciso que las personas razonen de manera diferente en relación a invertir en sí mismas, en su capital humano. Las personas tendrán que adquirir pronto un conjunto de habilidades que no sólo les permita conseguir el primer empleo o que las prepare para la profesión que deberán ejercer en los próximos 20 años, sino que también las ayude a encontrar diferentes carreras de 20 años de duración cada una a lo largo de la vida". Eso va a exigir un enfoque muy diferente en la educación, añade Mitchell, de tal modo que "las personas vuelvan periódicamente a la escuela para aprender como seguir aprendiendo, en vez de que trabajen con un conocimiento congelado" en un punto determinado de sus vidas.

La mayor preocupación en relación a las nuevas proyecciones sobre la mortalidad es "la dificultad que tiene el trabajador medio en comprender lo mínimo de economía, y mucho más acerca de los riesgos propios de la longevidad. La esperanza de vida ahora es de cerca de 80 años, sin embargo, menos del 20% de la población americana en la franja de los 50 años siquiera intentó elaborar un plan de jubilación. Si sumáramos 20 años más a esos 80, veremos que las personas necesitan aprender mucho sobre ahorrar e invertir para la jubilación".

Elevar o eliminar la edad de jubilación

Si las personas llegaran a los 100 años, ¿de qué forma afectará al sistema de jubilación y al seguro de salud hoy existente y cuyo objetivo es ayudar a las personas en las últimas décadas de sus vidas?

Actualmente, diferentes países tienen diferentes políticas de jubilación. En EEUU, no hay jubilación obligatoria, con excepción de ciertas categorías profesionales, como los pilotos de aerolíneas comerciales, algunos jueces y determinados sectores de la alta dirección. En realidad, en la mayor parte de los trabajos, es ilegal obligar a las personas a jubilarse. Sin embargo, diversas señales funcionan "de hecho" como inductores de la jubilación, dice Mitchell. Por el sistema de seguridad social americano, por ejemplo, la edad "normal" para que alguien se jubile está estipulada en 65 años (pudiendo llegar a 67). El uso oficial del término "normal" tiene como objetivo indicar la edad en que alguien comenzaba a recibir beneficios no reducidos, pero con el tiempo se convirtió en una edad de referencia automáticamente asociada al fin de los años de trabajo. Otro ejemplo de eso es el hecho de que el sistema permite actualmente que el individuo reclame la concesión de beneficios ya a los 62 años (aunque los pagos sean reducidos). "Mi preocupación es que la concesión de los beneficios de la Seguridad Social a los 62 años acabe estipulando esa edad como un objetivo que hay que cumplir. El hecho es que el americano, en general, solicita esos beneficios a los 62 años, aunque muchos se verían más beneficiados si los pidieran con más edad".

Los próximos años, Mitchell dice que "la edad para la jubilación tendrá que subir considerablemente, hasta los 70 años o más, para financiar la generación del baby boom, a medida que ésta vaya envejeciendo". Cuando la Seguridad Social entró en vigor, en los años 30, dice ella, "la expectativa de vida era bastante menor. En realidad, nuestro concepto de edad 'normal' para jubilarse se basa en el sistema alemán, que fijó la edad de 65 años para la jubilación, ya que la mitad de la población de la época jamás alcanzaba esa edad. Se trataba, por lo tanto, de un sistema de seguro social que funcionaba, pues cubría sólo aquellos que sobrepasaban el límite de esperanza de vida de entonces". Con el tiempo, dice Mitchell, "en EEUU dejaron de pensar en la Seguridad Social como un sistema de seguro para la longevidad y empezaron a utilizarlo como un programa de transferencia, que remunera las personas para que no trabajen durante 30 o 40 años. Con el aumento de la esperanza de vida y la disminución del número de jóvenes que paga impuestos, se vuelve cada vez más caro sostener ese programa.

Si quisiéramos financiar periodos de vida más largos, tendremos que actuar de forma más inteligente, trabajar más tiempo, ahorrar más para la jubilación y reestructurar la Seguridad Social, tal y como era la intención del programa de seguro de longevidad". La jubilación, añade Mitchell, "no será algo tan atractivo para las futuras generaciones como lo fue para la generación de nuestros padres".

De acuerdo con Kent Smetters, profesor del sector de Seguros y Gestión de riesgo de Wharton, los depositarios de la Seguridad Social y de Medicare ya incorporaron el aumento de la longevidad en el plan de pagos a los ciudadanos de más edad. "La cuestión es saber si esa incorporación se está haciendo al suficiente nivel del aumento". La longevidad es una variable importante, dice él, porque por la ley actual, "la edad para la jubilación no está vinculada automáticamente a los aumentos de la longevidad". Esto significa que una fracción cada vez mayor de la población va a jubilarse si siguen viviendo más sin tener un aumento en la edad de jubilación. "A fin de cuentas, la edad normal para jubilarse tendrá que ser más proporcional a la mayor extensión de la vida, tal vez 70 o 75 años de aquí a algunas décadas. Esa franja de edad puede parecernos ridícula hoy en día, pero dejará de serlo de aquí a 20 o 30 años. Quién quiera jubilarse a los 62 años, podrá hacerlo, sin embargo los beneficios concedidos serán muy reducidos, ya que la edad normal para jubilarse será de 70 o 75 años".

Para Smetters, el aumento de la esperanza de vida de las personas es "un desarrollo positivo, con tal de que nosotros, como nación, sepamos lidiar con la presión creciente sobre los programas de beneficios. Pero el debate persiste. La Comisión de Seguridad Social de 2001 se encontró con la oposición pública de los líderes laborales y de algunos empleadores en lo que concierne a la elevación de la edad para la jubilación. Pero en declaraciones privadas, la mayoría concuerda que tal medida tal vez se vuelva necesaria. Sólo hay que hacer las cuentas".

En cuanto a Medicare, "mientras las personas vivan más, tanto más gravado estará Medicare", dice Smetters añadiendo, sin embargo, que Medicare es más no-lineal que la Seguridad Social, que es un beneficio en dinero que sigue remunerando. En Medicare, la mayor parte de los costes de salud del individuo se concentra en los últimos dos o tres años de vida. Por lo tanto, "al empujar esa parte específica de los gastos al futuro, se ahorra en valor presente". Sin embargo, otra parte del dinero también se gasta antes de los años finales de vida: por lo tanto, al aumentar ese número de años, se aumentan los gastos. "El efecto neto de eso será el aumento de los costes de Medicare, lo que es un problema enorme, ya que las deficiencias del sistema ya son muy elevadas y el programa no tiene la financiación que debería tener. La crisis de Medicare explotará mucho antes que la crisis de la Seguridad social".

Mark V. Pauly, profesor de Gestión sanitaria de Wharton, también cree que los años de más aumentados a la esperanza de vida son, por norma, de mejor calidad, "tanto que el valor actual descontado del individuo en el gasto de Medicare no sube mucho cuando sumamos la esperanza de vida, ya que buena parte del aumento sobre los costes de salud ocurre en los últimos años de vida. Todos pasan por esos últimos años, los cuales, es evidente, sólo ocurren en el futuro". No se trata de un escenario garantizado, añade, porque los gastos por el mantenimiento de la salud, en los cuáles las personas incurren a medida que envejecen, pueden imponer presiones adicionales al sistema que son difíciles de anticipar hoy en día.

"Medicare", dice Pauly, "está en una situación tan desesperada que cualquier problema que surja de la mayor longevidad se vuelven mínimos". El sistema no está mejorando, dice él en referencia a las propuestas de reforma de la salud del Congreso y del Gobierno Obama, las cuales, según Pauly, están tomando dinero que debería ser usado en Medicare. "Existen medios de atenuar el colapso de Medicare, sin embargo han sido secuestrados por la reforma del sistema de salud", dice citando una propuesta específica de retirar dinero de los planes privados de Medicare para financiar el seguro de salud de personas con menos de 65 años. "Todos tenemos ideas de lo que hay que hacer para salvar Medicare, sin embargo nuestro arsenal relativamente modesto de herramientas está siendo usado para costear la reforma del sistema sanitario".

El escenario de la jubilación es diferente en Europa, "donde las edades para la jubilación son más rígidas", observa Doblhammer-Reiter. "La edad es de 65 años y, en muchos países, aumentará los próximos años hasta 67. El hecho es que las personas se jubilan actualmente poco después de los 60 años. Nadie trabaja hasta los 65", señala, en parte porque los trabajadores más mayores son más caros y menos flexibles. Esto significa que en épocas de desempleo elevado, son despedidos con más frecuencia que otros grupos de edad. En Europa, añade, "los países con esperanzas de vida más elevadas adoptan una franja de edad más precoz para la jubilación. Italia es un ejemplo de eso. Se trata de una situación insostenible. El sistema de pensiones no se puede financiar si no se cambia. No hay otra salida que recortar la concesión de las pensiones o hacer que las personas se jubilen más tarde".

¿Cuál debería ser la edad de jubilación de las generaciones que podrán vivir hasta los 100 años? "Depende de la ocupación", observa Doblhammer-Reiter, "lo que significa que tal vez necesitemos edades flexibles para la jubilación. Yo soy profesora. En Italia, los profesores trabajan hasta los 75 años. En Alemania, la edad obligatoria para jubilarse es de 65 años, aunque para mis compañeros sea de 67 [...] Pero estoy segura de que podría continuar trabajando hasta los 70 o 75 años". Varios países europeos analizan actualmente el fin de la jubilación basada en la edad, resalta Vaupel. "El año pasado, Dinamarca tomó esa medida [...] Existe un movimiento en el sentido de hacer las pensiones más justas: si usted trabaja más años, debe recibir una pensión mayor. Las personas podrán decidir cuándo desean jubilarse. Creo que muchas van a preferir trabajar más tiempo".

¿Un número mayor de personas en busca de menos empleos?

Aunque el estudio de The Lancet no haya analizado el mundo en desarrollo —en parte debido a la dificultad de obtener informaciones consistentes sobre salud y envejecimiento— esos países también han experimentado un aumento en la esperanza de vida. China e India tienen poblaciones relativamente jóvenes, señal de que están dispuestos a comprar los activos de jubilación de inversores más viejos de los países desarrollados en el transcurso de las próximas décadas.

Si las personas están viviendo más y disfrutan de más salud, y si prefieren trabajar por más tiempo, ¿habrá empleo suficiente para mantenerlas empleadas? "Nadie sabe", dice Mitchell. "Lo que podemos hacer es analizar varios países con nivel de envejecimiento más rápido que el de EEUU, como Japón y Singapur. Sabemos que hay mucha presión sobre los empleadores para que introduzcan acuerdos de trabajo más flexibles, de modo que las personas puedan compartir el empleo que tienen. En Japón, la jubilación es obligatoria —generalmente a los 60 o 65 años—, sin embargo el individuo puede trabajar hasta el viernes, jubilarse, y volver el lunes a la misma empresa en una nueva posición ganando mitad de lo que ganaba antes. Por lo tanto, el salario que recibía y sus responsabilidades en el trabajo son renegociadas, lo que confiere al trabajador un papel muy diferente en la empresa. Él puede actuar como mentor o consultor, lo que le permite usar el conocimiento y la sabiduría que los trabajadores más mayores pueden ofrecer. Pero permite también a la nueva generación encontrar empleo y aprender a trabajar".

De acuerdo con Andy Abel, profesor de Finanzas de Wharton, tres datos básicos determinan el número de personas en edad de trabajo: "En primer lugar, el número de nacimientos registrados en los últimos 20 años, que indica cuántos individuos de 20 años hay en la fuerza de trabajo; en segundo lugar, inmigración, tanto legal como ilegal, entre los grupos de todas las franjas de edad; y, en tercer lugar, las tasas de mortalidad".

Puesto que el estudio de The Lancet muestra una reducción significativa en la tasa de mortalidad de las personas más viejas, ¿esto significa que un número mayor de personas va a trabajar más y buscar menos empleos disponibles? "No necesariamente", dice Abel. "Ahí entra la macroeconomía: hay más personas por ahí exigiendo mayor atención a la salud, más centros recreativos y otros tipos de bienes y servicios. Por lo tanto, uno no se debe imaginar que haya un número fijo de empleos. La demanda generalizada de bienes va a aumentar, lo que ayudará a crear una demanda de empleos. El impacto sobre el salario dependerá de lo que subirá más: la oferta o la demanda de mano de obra".

Smetters observa dos efectos en lo referente al crecimiento del empleo. "A medida que las personas viven más y se mantienen productivas, ellas simplemente extenderán los años de trabajo. Si un día nuestra expectativa de vida es de 150 años, está claro que nadie va a jubilarse a los 65 años. En segundo lugar, es verdad que si hubiera mucha gente compitiendo por los mismos empleos, los empleos se crearán simplemente porque hay una fuerza de trabajo experta y probablemente barata". Si toda esa gente estuviera buscando empleo, eso puede también significar que los salarios serán más bajos: "No todos, sin embargo, estarán trabajando por dinero", observa, añadiendo que personas más mayores volverán nuevamente a la fuerza de trabajo en busca de una vida social y para mantenerse activas".

Mientras tanto, en Europa, a diferencia de EEUU, habrá un declive en la fuerza de trabajo. "En otras palabras, habrá empleos disponibles", observa Doblhammer-Reiter. "Será preciso encontrar recursos. Las personas más mayores son un recurso disponible; otro recurso son las mujeres. En muchos países de Europa, las mujeres no trabajan cuando tienen familia. Un tercer recurso son los inmigrantes. Pero en vista de la discusión política en los países europeos, creo que será menos controvertida" la entrada en el mercado de trabajadores más viejos y mujeres que de inmigrantes. Vaupel cita otras diferencias entre EEUU y otros países. La tasa de natalidad en EEUU fue mucho más alta en las décadas anteriores que la tasa registrada en Japón y en Europa, dice él. Además de eso, el país tuvo un flujo mucho mayor de inmigrantes sumado a la poca "emigración". Las personas que llegan a EEUU suelen hacerlo cuando aún están en edad de trabajo, lo que aumenta la oferta de mano de obra disponible. Otro detalle es que esos trabajadores, por norma, tienen buena preparación escolar.

Un nuevo enfoque holístico de la salud

Los investigadores de The Lancet analizaron también diversos estudios enfocados en las tendencias de salud entre las poblaciones más mayores. Del lado positivo, por ejemplo, "ha habido un rápido adelanto en la reducción de infartos y otras enfermedades cardiovasculares. Ha habido algún adelanto en el combate del cáncer, aunque lento, y hay indicaciones de que estamos comenzando a entender mejor el mal de Alzheimer", dice. Doblhammer-Reiter cita también los avances en la tecnología médica y los cambios de estilo de vida —las personas son más activas y contrarias al tabaquismo— como señales positivas.

Lo que no está mejorando es la perspectiva de la obesidad y de la diabetes. "Son cosas que parecen estar empeorando en vez de mejorar con el tiempo, dice Doblhammer-Reiter. Los investigadores observan en el artículo que "la obesidad es un factor de riesgo ampliamente discutido que amenaza el adelanto de la salud y que viene aumentando en casi todas las poblaciones [...] La obesidad está relacionada con diversos problemas graves de salud, como el mayor riesgo de diabetes, artritis y derrame". Mientras tanto, el número de casos de diabetes se duplicará en el mundo debido al envejecimiento de la población. La mayor parte de los casos tendrá lugar entre personas con 65 años o más.

El estudio también analiza los datos disponibles sobre discapacidades, movilidad, problemas de audición y otras enfermedades relacionadas con la edad, sin embargo destaca que "poco se sabe de las tendencias de la función cognitiva y demencia", una área que Vaupel, entre otros, cree que se beneficiaría mucho de otras investigaciones. "Hay fuertes indicios de que estamos viviendo más tiempo y de forma más saludable en lo que se refiere a la función física, sin embargo los indicios son más controvertidos en lo referente a la función cognitiva", explica. Son necesarios otros estudios para que se pueda descubrir "lo que las personas pueden hacer para mantener sus funciones cognitivas saludables a medida que envejecen". Vaupel advierte también sobre la necesidad de más medicamentos geriátricos. "El sistema actual está organizado en torno a especialistas —cáncer, corazón, cerebro etc. —, sin embargo las personas de más edad, incluso aquellas relativamente saludables, padecen, en general, problemas diferentes. En el plan de las políticas públicas, es preciso que haya una mejor coordinación para garantizar que los médicos no estén recetando medicamentos que interfieran entre ellos. Tenemos que comenzar a tratar a las personas de forma holística.

Según Mitchell, "a los economistas les gusta decir que la salud es un componente de nuestro capital humano, que es la fuente de nuestra fuerza y versatilidad en relación al futuro". No se trata "sólo de sentirse bien en la juventud o en la edad adulta, y sí de invertir en buena salud a lo largo de toda la vida, de modo que la persona se sienta bien también a los 100 años". Mitchell y otros concluyeron recientemente un "Estudio sobre salud y jubilación" en que analizaron, en parte, las actitudes de personas con 50 años o más actualmente, en comparación con personas de 50 años o más hace 12 años. "Constatamos un gran cambio entre los dos grupos: los actuales baby boomers esperan una carrera más compleja en la segunda mitad de la vida. Muchos de ellos creen que continuarán trabajando de algún modo, tal vez no en el mismo empleo, posiblemente como consultores o abrirán un negocio propio —eso fue antes de la crisis financiera—, o utilizarán más tiempo para involucrarse en proyectos voluntarios. Hay que esperar que esa tendencia persista a medida que las personas vayan jubilándose cada vez más tarde".


Publicado el: 13/01/2010


Printer Friendly Version
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )