tu no estas solo o sola en este mundo... SI TE GUSTO UN ARTÍCULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK

Thursday, September 30, 2010

Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas

Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas

Paula Correa

Tanto el Colegio Médico como los diputados y ex presidentes del gremio, Enrique Accorsi (PPD) y Juan Luis Castro (PS), aclararon que la Convención de Malta no les permite participar en acciones para alimentar forzosamente a personas que se encuentren en huelga de hambre. Mientras que desde la Comisión Ética contra la Tortura aclararon que este procedimiento sería una vejación y vulneraría los derechos de los comuneros.

Una fuerte preocupación existe por el estado de salud de los comuneros mapuche en huelga de hambre, los que llevan más de dos meses y medio sin ingerir alimentos y se encuentran en un serio estado de debilidad.

Ya se han presentado recursos de protección para alimentar a la fuerza a los huelguistas en caso de ser necesario, medida que fue justificada por el mismo arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, quien señaló que "un suicidio es siempre un suicidio, aunque sea por causas nobles" y que el Estado debe respetar el valor de la vida sobre todas las cosas.

Ante esta situación, el presidente del Colegio Médico, Pablo Rodríguez, indicó que como profesionales no pueden ser partícipes de esta eventual medida, ya anunciada por el Gobierno: "Vamos a volver a hacer un llamado a las autoridades, a los distintos actores, a los mismos familiares de los comuneros, al Gobierno, para que rápidamente se pueda establecer una negociación que ponga fin a esta huelga. Estamos en un momento muy crítico y los comuneros podrían tener consecuencias irreparables para su salud, incluso fallecer. En ese sentido, el Colegio Médico, como integrante de la Asociación Médica Mundial que suscribió la Convención de Malta, no puede participar de alimentaciones impuestas a la fuerza a los huelguistas", explicó.

En este sentido, los diputados y ex presidentes del Colegio Médico, Enrique Accorsi (PPD) y Juan Luis Castro (PS), señalaron que suscribir a la Declaración de Malta es un deber irrenunciable de los profesionales de la medicina.

"El derecho a la vida no puede chocar con el principio de autonomía de la voluntad de la persona. Por lo tanto, todo médico tiene que regirse por la Convención de Malta, que es para todos los médicos del mundo un principio ético universalmente aceptado. Por lo tanto, ni aún bajo orden judicial, un profesional médico podría pasar de la decisión de alguien que no quiere alimentarse. Se debe respetar el deber que tiene cada médico frente a un caso de esta naturaleza", aseguró el diputado Castro.

Los parlamentarios coincidieron en que este "encarnizamiento terapéutico" es una forma de trato inhumano y degradante.

Una forma de tortura

Mientras, el portavoz del secretariado Europeo de la Comisión  Ética contra la Tortura, José Venturelli, fue más lejos al indicar que en el texto de la declaración se señala claramente que "esta agresión de alimentación forzada, bajo la pretensión de producir un beneficio, es una forma de tortura", acusó.

"A estas personas las restringen, amarran, golpean, les ponen tubos por la nariz hasta el estómago, que a veces lo perforan y producen otras complicaciones y pueden matar. Esta alimentación ha sido constantemente denunciada por los grupos éticos en todas partes del mundo. No hay aceptabilidad, desde el punto de vista ético, de lo que quieren hacer", explicó.

Asimismo, Venturelli sostuvo que "están tratando de quebrar un movimiento que no logran resolver por la vía de las negociaciones, que es lo que la ONU siempre ha pedido en relación a los pueblos indígenas".

Para el vocero, el Gobierno sólo pretende debilitar el movimiento de los comuneros con una imagen de división al interior de un pueblo que ha demostrado una fuerte cohesión, a lo que también se suman los medios de comunicación que proyectan la imagen de un conflicto agotado, con un facilitador del diálogo cansado y donde día a día las posibilidades de llegar a la alimentación forzada aumentan.

Mientras, continúa la preocupación de la ciudadanía por la situación de los comuneros mapuche en nuestro país. Hoy se realiza una nueva jornada de movilizaciones a nacional e internacional, y en Santiago, como ya es costumbre los días miércoles, se convoca a una gran marcha en la Alameda con Ahumada a las 19:30 horas.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wednesday, September 29, 2010

Escándalo médico: gremio se opone a uso de sistema de control horario en hospitales


Escándalo médico: gremio se opone a uso de sistema de control horario en hospitales

Distintos expertos consultados proponen que se use un reloj biométrico para el control horario.

por Ana María Morales y Thea Fernández

La mayoría de los médicos que trabajan en los consultorios utiliza un reloj control que lleva registro de su jornada laboral. Ese es un sistema que algunos expertos proponen como solución para enfrentar el problema de incumplimiento, por parte de algunos profesionales, de su horario en los hospitales públicos.

Una investigación, realizada por Ciper Chile y publicada en la Revista Qué Pasa, siguió durante un año a doctores de cinco hospitales de Santiago, comprobando que no llegan a la hora a trabajar, se van antes de que termine su jornada y que, en algunos casos, adulteran los libros de registro de ingreso y salida. También que salen del hospital a atender pacientes privados en horario de servicio, entre otras irregularidades.

Uno de los que propone el uso del reloj control es el ex ministro de Salud Pedro García. "Este es un tema que está demasiado repetido y tiene que resolverse. El uso de un sistema moderno biométrico no es incompatible con la flexibilidad horaria. Por ejemplo, cuando un cirujano opera y la intervención dura más tiempo de su horario de trabajo, esas horas se pueden descontar de otro día de la semana".

No obstante, esta es una medida resistida por el Colegio Médico. "Los sistemas rígidos de control horario no son los más adecuados", dijo su presidente Pablo Rodríguez. Agregó que "nuestra actividad, por su naturaleza, requiere un cierto grado de flexibilidad. Los médicos muchas veces deben prolongar su jornada para atender pacientes complejos o cirugías que se extienden más allá de lo programado".

Rodríguez insistió en que "esta denuncia se trata de casos aislados y no hay que generalizarlo a los 15 mil médicos que trabajan en el sistema público".

Esta no es la primera vez que se denuncia un hecho de esta naturaleza. La Contraloría ha advertido del incumplimiento horario de los médicos en dos oportunidades, la última el 2009, y pese a ello, la situación persiste.

Al respecto, Pedro García, indicó que se trata de un círculo vicioso: "nadie se va exponer a enfrentarse con un médico, sobre todo cuando tiene un buen perfil técnico. Cuando yo lo quise hacer, siendo director del Servicio de Salud Oriente, tuve mucha resistencia".

Lo grave, a juicio de la ex autoridad, es que el sistema de salud deja de realizar 2,7 millones de consultas por baja productividad, según datos calculados con la información disponible al 2008. "Yo soy un convencido de que la gran mayoría de los médicos cumplen e incluso en exceso, pero no tiene cómo demostrarlo. Por lo tanto, el reloj control también es algo que defiende a la clase médica. Por eso no entiendo que se opongan a una medida como esta", afirmó García.

El ex subsecretario de Salud Antonio Infante dijo que en "la atención municipal todos los médicos marcan reloj control y no hay ningún problema. Veo muchos más síntomas de desapego con la función pública. El alma de los médicos de hoy no está en el sistema público".

El presidente interino de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, indicó que se evalúa crear una comisión investigadora en este tema, para lo cual citarán al ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tuesday, September 28, 2010

Fumadores presentan mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2

Redacción de Telenoticias
Adaptación: Teletica.com
Actualizado 06:56 am
27 de Septiembre de 2010

Un estudio sobre la práctica del fumado reveló un nuevo efecto para quienes la practican, y es que los fumadores tienen más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La investigación se realizó en la universidad de Seúl en Korea.

La investigación indica que la posibilidad de diagnosticar diabetes a los hombres y mujeres aumentó con la cantidad de cigarrillos que fuman, ya que al parecer, el fumado promueve la aparición de la diabetes tipo 2 al causar inflamación crónica en el organismo.

El estudio completo se publicó en la revista "Diabetes Care".

*JZS

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La causa de la migraña: un fallo genético

La causa de la migraña: un fallo genético

Científicos identificaron un defecto genético vinculado a la migraña que, dicen, podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos.

Dolor de cabeza

La migraña a menudo aparece como un dolor punzante en la parte frontal.

La falla genética, descubierta en familias de individuos que sufren migraña, ayuda a provocar dolores de cabeza severos, afirma la investigación publicada en Nature Genetics.

Según los investigadores de la Universidad de Oxford el hallazgo es un paso hacia el entendimiento de por qué una de cada cinco personas en el mundo sufren migrañas.

La Organización Mundial de la Salud clasifica este trastorno como una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

Una migraña es un dolor de cabeza severo y de larga duración que a menudo aparece como un dolor punzante en la parte frontal o en uno de los lados de la cabeza.

Algunos pacientes experimentan una advertencia en forma de perturbación visual -llamada aura- antes del comienzo del dolor de cabeza y mucha gente también sufre síntomas como náusea y sensibilidad a la luz durante la crisis.

Hasta ahora se desconocían los genes directamente responsables del trastorno.

Pieza clave

Lo que nosotros encontramos es que la migraña parece depender en qué tan excitables son nuestros nervios en partes específicas del cerebro

Dr. Zameel Cader

En el nuevo estudio, el equipo internacional de científicos -que incluye a miembros de la Unidad de Genómica Funcional del Consejo de Investigación Médica (MCR) de la Universidad de Oxford- descubrió que un gen llamado TRESK es directamente responsable de la causa de la migraña en algunos pacientes.

Los investigadores encontraron que si el gen no funciona apropiadamente, es más factible que los factores medioambientales desencadenen a los centros de dolor en el cerebro y causen dolores de cabeza severos.

Para identificar el gen defectuoso, los científicos utilizaron muestras de ADN de miembros de familias que sufrían comúnmente el trastorno.

El doctor Aarno Palotie, del Instituto Wellcome Trust Sanger, afirma que el avance podría eventualmente conducir a nuevos tratamientos que pueden "apagar" el dolor de la migraña.

"El hallazgo abre nuevas avenidas para investigaciones que a su vez podrían conducir a nuevos tratamientos" afirma el experto.

"Pero por supuesto todavía queda un largo camino".

Dolor de cabeza

El estudio podría conducir a nuevos tratamientos para migraña.

Por su parte, el doctor Zameel Cader, uno de los científicos del MCR involucrados en el estudio, explica que "estudios previos han identificado partes de nuestro ADN que aumentan el riesgo en la población general, pero no se habían encontrado genes que puedan ser directamente responsables de la migraña común".

"Lo que nosotros encontramos es que la migraña parece depender en qué tan excitables son nuestros nervios en partes específicas del cerebro".

"El descubrimiento del principal responsable del control de esta excitabilidad nos dará una oportunidad real para encontrar una forma de combatir la migraña y mejorar la calidad de vida de quienes la sufren".

El científico explicó a la BBC que el estudio demostró que en pacientes que sufren migraña, el gen defectuoso tiene una actividad menor y por eso provoca la crisis.

"Así que el objetivo es desarrollar un fármaco que active este gen" expresa el investigador.

El profesor Peter Goadsby, de la organización británica The Migraine Trust señala que esta investigación "ofrece una pieza clave del rompecabezas sobre el entendimiento de la biología de la migraña, y abre una nueva dirección en el desarrollo de terapias para este trastorno discapacitante".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, September 27, 2010

Diputado UDI reconoció estar al tanto de denuncia de irregularidades horarias de médicos

Diputado UDI reconoció estar al tanto de denuncia de irregularidades horarias de médicos

Publicado por Alberto Gonzalez • La información es de Constanza Reyes • 140 visitas

El diputado Juan Lobos señaló que está al tanto de las irregularidades horarias que cometen los médicos de la red asistencial y agregó que el sistema se ha ido relajando.

Estas declaraciones se producen en medio del debate que generó un acabado reportaje del Centro de Investigación e Información Periodística(Ciper Chile), que retrata a los facultativos como los dueños de la salud pública en Chile.

El parlamentario UDI, sostuvo que lo divulgado por Ciper no es nada nuevo y da cuenta de un sistema que está viciado en demasía.

Juan Lobos reflexionó que es necesario que los profesionales se reencanten con su labor, tarea que aseguró siempre ha sido el norte del Colegio Médico.

Para ello Lobos explicó que es necesario que los jefes de unidades al interior de los servicios asistenciales, hagan cumplir los horarios de los galenos a cabalidad.

A juicio del también médico, de esta forma se comenzaría a recuperar un sistema que sostuvo está lleno de vicios que han terminado por afectar a los más necesitados del país.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

periodismo de investigacion:Las dos caras de la agenda de salud del gobierno

Investigación ciperchile

Seguir INVESTIGACIÓN por RSS

Las dos caras de la agenda de salud del gobierno

Por Marcela Ramos | 9 de Septiembre de 2010 | | Imprimir

Mientras la crisis hospitalaria sigue afectando a los sectores más vulnerables del país, los grandes grupos económicos olfatearon el negocio de la Salud en expansión y comenzaron a mover sus motores. Construyeron torres junto a las clínicas privadas, hicieron alianzas con el retail, levantaron centros médicos al costado del mall. La nueva aventura va de la mano de un sector de consumo conocido por ellos y que creció en democracia. Son los "aspiracionales", familias afiliadas a Fonasa que están dispuestas a sacar plata de su bolsillo con tal de que sus hijos nazcan en la Clínica Dávila y no en un hospital público. El gobierno de Piñera mira sin complejos el fenómeno. Es más: lo anima bajo la premisa de aplicar su propio modelo para solucionar la crisis. La Concertación acusa una privatización encubierta. Pero no puede hacer mucho más. La puerta de la colaboración público-privada quedó entreabierta desde el gobierno pasado.

La salud se ha convertido en uno de los grandes negocios en Chile, como antes ocurrió con la educación superior y con el retail. El nicho del que menos se habla es el de los sectores "emergentes" de Fonasa. Matrimonios afiliados al seguro público que suman ingresos por 500 ó 600 mil pesos, pero que están dispuestos a poner de su bolsillo 100 mil pesos con tal de que sus hijos nazcan en una clínica privada y no en un hospital. Personas que toman la decisión de internarse en un establecimiento evaluando los planes de salud, el equipo médico, pero también si hay un plasma en las piezas.

Según un estudio realizado por la Asociación Gremial de Clínicas de Chile, entre 2005 y 2008 "los potenciales beneficiarios provenientes de Fonasa crecieron en un 10,8% y los de las isapres en un 4,5%". De todas las prestaciones que entregó el sector privado en 2008 (consultas, terapias, intervenciones quirúrgicas), un 45% de ellas correspondió a afiliados a Fonasa frente a un 56% de isapres. Esos beneficiarios son los grupos C y D del seguro público, poco más de cuatro millones de personas (entre cargas y cotizantes) que viven fundamentalmente en la Región Metropolitana, en Concepción y Valparaíso.

El mercado le ha seguido el pulso a estos movimientos de la población. Entre 2002 y 2008, las clínicas más grandes incrementaron su capacidad instalada en un 79%. Los proyectos de expansión alcanzan los 500 millones de dólares.

Uno de los actores de este pujante negocio es el holding de empresas Banmédica, que posee dos isapres, siete clínicas y diversos negocios en el área de la salud, en Chile y en el extranjero.
A comienzos de agosto, la Clínica Dávila (que pertenece al holding) inauguró un edificio médico de 10 pisos. El Presidente Sebastián Piñera, cortó la cinta en la ceremonia (uno de los dueños de Banmédica es su gran amigo Carlos Alberto Délano).

En la inauguración, Fabio Valdés, presidente del directorio de la Clínica Dávila, destacó que en los últimos diez años habían triplicado su capacidad, pasando de 180 camas a 550, lo que los llevó a convertirse en el centro asistencial privado "más grande del país", y "el segundo en número de atenciones (…) con más de 32 mil pacientes al año, siendo superado sólo por el Hospital Sótero del Río".

Entusiasmado con las comparaciones, Valdés planteó frente al Presidente, su amigo por más de 50 años: "Mediante una inteligente distribución de los subsidios estatales para la salud, esperamos que algún día podamos estar celebrando también inauguraciones análogas para los sectores más desposeídos de la población".

La invitación de Fabio Valdés a realizar "una inteligente distribución de los subsidios estatales" se produce en un momento particular de la Salud en Chile, con los astros alineados para que una de las almas del programa de gobierno de Piñera, la colaboración público-privada, tome forma y avance con rueditas en los tres años que vienen.

La escenografía es perfecta, urgente: al déficit histórico de 3.000 mil camas se suman unas 2.000 que se perdieron con el terremoto; este año se agregaron 10 nuevas patologías al Auge, hay listas de espera y Fonasa está en campaña para que las personas exijan el cumplimiento de sus garantías. A causa de las crisis de invierno, las listas de espera No Auge o la gripe H1N1, en los últimos años se han multiplicado los convenios entre hospitales públicos y clínicas privadas, por lo que la puerta de la colaboración quedó entreabierta, una operación ejecutada por la propia Concertación.

Pero además están los emergentes, ese grupo que prefiere mil veces más pagar por tener a su guagua en la Clínica Dávila o en el Hospital de la Universidad de Chile, "antes que lo cogoteen en el San José", como ironiza un profesional del sector resumiendo una serie de polémicos episodios que han ocurrido en ese hospital. Esas personas, a través de mecanismos de financiamiento que combinen seguros más isapres o Fonasa más seguros, podrían acceder perfectamente a los recintos privados, como imagina un creativo gerente de una clínica aspiracional.

Juan Eduardo García-Huidobro, uno de los expertos que más ha estudiado el sistema educacional chileno, planteó hace años que con la creación del financiamiento compartido, la Concertación sepultó la educación municipal, pues la convirtió en el ghetto de los que no pueden pagar. "Las familias ven que por fin también son elite, porque pueden decir mi niñita tiene mejor educación que la de la señora de al lado, que es rasca y manda a su hija a un colegio municipal", explicaba.

Un observador de los cambios que están ocurriendo en Salud, cree que el proceso aquí es similar: "Aunque paguen 20 mil pesos, las personas ya sienten que están en otro nivel y van a hacer todo lo posible por no caer en un hospital", analiza.

Algunos concertacionistas temen que si este proceso se extiende y multiplica en los próximos años, lo que se va a producir es la "privatización de la salud", impulsada por el gobierno de Piñera.

Para otros, también de la Concertación, si eso ocurre, la responsabilidad es del ex conglomerado de gobierno, particularmente de la administración Bachelet, pues durante esos años "los hospitales se dejaron botados y se abrió paso a la privatización por vocover, pues la Concertación no se presentó al campo de juego".

Un profesional que formó parte de los grupos Tantauco, donde se generó el programa presidencial de Piñera, cree que esa es la verdadera agenda del gobierno, y lo que se está preparando es el escenario para hacer el anuncio.

Gestión, gestión, gestión

Si el partido de la privatización se está jugando hoy en Salud, uno de sus protagonistas es Mikel Uriarte, el nuevo director de Fonasa, la institución que recauda y administra las cotizaciones de la mayoría de los chilenos y distribuye los recursos a los servicios de salud y hospitales.

Uriarte llegó a Fonasa después de trabajar casi diez años en el área de los seguros. Encabezó el gremio y llegó a ser gerente general de Seguros Cruz del Sur, del grupo Angelini. Ahora que está frente al mayor seguro público, también se siente un gerente. "No hay ninguna duda dentro del ministerio que estoy manejando todo esto", afirma.

El poder de Fonasa es grande en materia sanitaria. Tiene 12,5 millones de asegurados (el 73% de la población chilena), y casi 5 millones de cotizantes. De hecho, cuando a comienzos de año se informó que Mikel Uriarte estaba negociando con los acreedores de Fonasa una fórmula de "pronto pago", hubo más de algún abogado que equiparó su postura con la de los grandes supermercados frente a los proveedores; y planteó que podía acusarse a Uriarte de abusar de su "poder de compra".

Según el director de Fonasa, al asumir su nuevo cargo se encontró con un desastre que lo desesperó: una deuda hospitalaria "que estaba escondida"; listas de espera Auge y no Auge poco claras (ver recuadro); una institución minimizada, que pese a proveer y administrar los recursos del sector, no tenía ningún poder de decisión; y una larga fila de acreedores con los que aún está negociando. La semana pasada cerró pagos por $15 mil millones y Fonasa estima que aún se le adeudan $122 mil millones.

-Fonasa fue perdiendo su rol y el presupuesto de Salud pasó a ser manejado por los hospitales. Pero de aquí a fin de año esto va a cambiar. Recuperé el prestigio y el manejo del presupuesto -plantea Uriarte a CIPER.

Desde que asumió, el director de Fonasa se ha hecho conocido en el mundo de la Salud por su tono fuerte.

A los acreedores (laboratorios, clínicas y hospitales universitarios), les exigió mostrar y demostrar la deuda que Fonasa tenía con ellos. Frente a los directivos de los hospitales y servicios públicos ha sido aún más duro. Varios médicos comentan que han asistido a reuniones donde Uriarte ha planteado a las jefaturas de servicio que, si no son capaces de financiarse, "tendrán que cerrar el hospital".

Para explicar su actitud, Uriarte muestra un gráfico con los datos de la evolución mensual de la deuda hospitalaria de los últimos tres años. Ese cuadro indica básicamente dos cosas: que entre 2007 y 2010, la deuda se multiplicó por siete, pasando de los 10 mil a los 70 mil millones de pesos; y que cada año, en noviembre, se les traspasaban a los Servicios de Salud miles de millones de pesos para que cancelaran parte de lo que debían a cuenta del presupuesto futuro. La Concertación, en vez de enfrentar los problemas estructurales asociados a la deuda, habría optado por una suerte de "bicicleta financiera".

"A fin de año se mandaban un perdonazo. Como te acostumbras a eso, al año siguiente la deuda era más alta todavía. Aquí existió la costumbre de ir manejando la deuda. Yo me desesperé con el tema y me propuse mostrar la realidad", acusa Uriarte, quien decidió aplicar su lógica de gestión: generar incentivos para que los directores de hospitales y servicios cumplan con el presupuesto; transparentar la información; hacer competir a los recintos.

-Vamos a pagarles a los hospitales en función de lo que producen. Porque aquí lo que se hacía era que se firmaban convenios y se les adelantaba la plata; y si no cumplían con las prestaciones comprometidas, se hacía una nueva programación. Yo hice un cambio en las reglas del juego, y voy a ir pagando por mes vencido. Entonces las próximas cuentas van a llegar en septiembre, vamos a revisar el plan que teníamos, me van a decir cuánto hicieron y voy a girar el cheque -explica Uriarte.

También anunció licitaciones, para que los sectores público y privado, más que colaborar, compitan.

Por ejemplo, para hacer que los hospitales cumplan con la mayor cantidad de garantías Auge retrasadas y disminuyan los incumplimientos, se les puso una meta: 30 de septiembre de 2010. Si para esa fecha no se ha terminado con los retrasos, aseguró Uriarte, abrirá el sistema a los privados, a través de una licitación que les permitirá a clínicas y centro médicos postular para hacerse cargo de las garantías pendientes. En la actualidad, cuando se produce un retraso, a los afiliados de Fonasa se les asigna un prestador, que puede ser público o privado. Con el nuevo sistema, los asegurados podrán "vitrinear" y elegir entre los prestadores licitados. En estos días Fonasa está trabajando en las bases de la licitación, las cuales contemplarían "canastas de prestaciones" para las distintas patologías.

El paso no es menor. Lo que se está haciendo es una suerte de "piloto" del "Bono AUGE", una medida anunciada por Piñera durante la campaña, y que busca que el subsidio estatal asociado a las garantías del AUGE sea portable, es decir, que los pacientes decidan dónde usarlo: en el sistema público o en el privado. Se trata de un símil de la subvención escolar inventada por los "Chicago Boys", donde el Estado paga por alumno sin importar si éstos asisten a colegios municipales o particulares.

El nuevo director de Fonasa también llegó a un acuerdo con las clínicas privadas. "A ellas se les pagará directamente, sin pasar por los servicios, lo que servirá para no dilatar los pagos y evitar que la deuda hospitalaria siga acumulándose. Esto constituye parte fundamental de la complementariedad público-privada", anunció hace unos días.

Pero, ¿cuál es la música detrás de estas medidas? ¿Cuál es el objetivo de la política pública que explica tal o cual incentivo?

Según la ex ministra de Salud María Soledad Barría, lo que quiere hacer este gobierno es abrir el sistema a los privados. Para ello está sometiendo al sector público a presiones que no puede cumplir, como terminar con las listas de espera.

-El sector privado regula por precio. Si usted tiene que operarse de la vesícula, no la ponen en ninguna lista, pero le dicen que le va a costar 500 mil pesos. Usted se va a su casa y cuando junta la plata, vuelve. Eso es una regulación por precios. Ahora, en todas partes del mundo, donde no existe barrera económica de entrada, lo que existe es regulación por lista de espera. Y de lo que se trata es que esa lista sea sensata: que la gente que se va a morir no tenga que esperar y que la lista tenga una rotación adecuada. Para ello hay que gestionar la lista. Pero si mando a todos al sector privado, lo que estoy haciendo es descapitalizar al sector público –plantea Barría.

Una fuente cercana al gobierno coincide con Barría. El objetivo de las nuevas autoridades es incentivar de manera creciente la participación de los privados e ir dejando morir el sistema público, al menos como se conoce hasta ahora. "Pedirles a los hospitales que aumenten la atención y al mismo tiempo reduzcan su deuda es tramposo, pues para ajustar la deuda tendrían que hacer menos actividades, pero si hacen menos actividades, las listas de espera aumentan", resume.

Las cuentas de la Concertación

María Soledad Barría, ex ministra de Salud, tiene un gráfico en sus manos. Allí se muestra el gasto del sector versus la expectativa de vida al nacer de los ciudadanos de los países afiliados a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la imagen, Chile está bien rankeado. Los chilenos exhiben una expectativa de vida de casi 78 años contra un gasto en Salud de 7%, lo que ubica al país entre las naciones más eficientes (el promedio de países OCDE tiene expectativas de vida similares y gasta arriba del 10%).

"Ese es el sistema de salud en Chile, tremendamente eficiente", resume la ex ministra.

La OCDE tiene una evaluación parecida. En 2008 analizó cuán "costo-efectivo" era el gasto público en Educación y Salud de Chile. Concluyó lo siguiente: " (…) La proporción de trabajadores de la Salud (médicos y enfermeras) y camas de hospital para la población son muy inferiores a la media de la OCDE. Sin embargo los resultados (esto es, esperanza de vida, mortalidad infantil, tasas de inmunización) son comparables al promedio de los países OCDE. El sistema de atención de salud chileno se las arregla para conseguir resultados relativamente buenos usando comparativamente menos recursos".

Según la OCDE, desde una perspectiva de eficiencia, Salud se ubica justo "en la vereda opuesta" a Educación.

Lo que esas evaluaciones muestran es que a nivel macro la gestión ha sido bastante exitosa. Sobre todo si se toma en cuenta que Chile tiene un sistema mixto pero profundamente desigual: en Salud se gasta un 7% del PIB. De eso, un 3,8% se destina a la atención del 80% de la población (los que están en Fonasa); y un 3,2% al 20% restante (los afiliados a isapres). Es decir, al igual que en Educación, en una gran mayoría se gasta muy poco y en un grupo reducido, todo el resto.

Sin embargo, hay más cáncer y diabetes entre los afiliados a Fonasa. Parte importante de los adultos mayores, los niños y las mujeres en edad fértil están en Fonasa. Además hay 3 millones de personas que no cotizan, pues tienen ingresos menores a 165 mil pesos. Y todos ellos se atienden en los hospitales y en el sistema público de atención primaria.

Con estos datos sobre la mesa, la deuda hospitalaria se vuelve algo más compleja que un problema de gestión. Los pacientes más caros están en Fonasa y se invierte poco en el sistema público de salud (de ese 3,8% mencionado, la mitad lo ponen las personas con su cotización).

Patricio Lagos, jefe de Presupuestos de Salud en la época del ministro Álvaro Erazo, tiene un power point con el informe que presentó el año pasado en el Senado para la discusión presupuestaria. Allí se explica que la deuda hospitalaria básicamente está compuesta por: aumento de los precios de los productos farmacéuticos y otras adquisiciones; mayor complejidad en las prestaciones e incremento de los beneficiarios de Fonasa, sobre todo los más caros, que son también los más viejos que han sido excluidos de las isapres.

En los últimos años, de manera sostenida, Fonasa se ha llenado de adultos mayores y, contra lo que se previó, los más jóvenes, que habían saltado de las isapres al seguro público producto de las últimas crisis, no echaron pie atrás cuando la economía comenzó a recuperarse.

"La deuda es un resultado, no es una culpa espantosa", resume Barría, para explicar los números.

Quién manda en Salud

En el mundo de la salud es comentario obligado el protagonismo que ha adquirido el director de Fonasa. Al traspasarle Piñera el control de gran parte del manejo financiero del Ministerio de Salud le dio fuerza a la muñeca negociadora de Mikel Uriarte frente a los privados y aumentó su poder sobre los servicios públicos (mal que mal, es el que abre o cierra la llave). Como consecuencia de ello, el ministro Jaime Mañalich y sus subsecretarios se han concentrado en "lo sanitario"; y cada tanto se los menciona como candidatos a dejar sus cargos en un eventual cambio de gabinete.

Pero hay otro hecho en este cambio de roles y planes pilotos que ha pasado mucho más inadvertido: el peso del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet. En el gobierno confidencian que monitorea en forma constante lo que pasa en Salud y que su influencia es notoria en las decisiones del área.

Su interés no es nuevo. En 2008, el entonces director del Instituto Libertad y Desarrollo publicó un artículo en La Tercera. Allí señaló, a propósito de la vergonzosa inauguración del hospital de Curepto -con camas y pacientes prestados-, que "cada cierto tiempo la prensa nos informa de casos de negligencia, de incumplimiento de los compromisos del Auge y largos tiempos de espera".

Según Larroulet, esto era consecuencia de que los hospitales públicos no poseían la institucionalidad adecuada. "No están los incentivos ni la organización adecuada para el buen servicio", sentenció. Y propuso entonces tres políticas que podrían solucionar los problemas. La primera era permitirles a los ciudadanos que escogieran libremente dónde atenderse: hospital público o privado. Para ello se les entregaría, "a los sectores bajos y medios", un bono de salud "que haga posible la libertad de elección".

Su segunda propuesta fue "permitir la competencia" entre todas las instituciones de Salud. Así, "éstas se esfuerzan para atender mejor a los enfermos". La tercera era cambiar la organización de los servicios públicos, transformando a los hospitales y consultorios "en empresas estatales con autonomía y flexibilidad".

Larroulet imaginaba sociedades anónimas hospitalarias, constituidas "con participación minoritaria del Estado, dando una opción preferente a sus funcionarios y abiertas a la incorporación de entes privados interesados en asociarse".

Ahora que Larroulet está en el motor principal del gobierno, muchos piensan que tiene en su mano la llave para aplicar sus recetas. Una fuente oficialista asegura que la agenda privatizadora de Libertad y Desarrollo pesa en Salud. Larroulet habría sugerido algunos de los puestos clave de esa cartera, incluyendo la subsecretaria Lilian Jadue y los principales asesores.

Otro factor que refuerza esa influencia es la composición de la comisión de expertos creada por Piñera para reformar la salud. Entre los doce convocados, casi la mitad están vinculados directamente a la salud privada: Fabio Valdés, director de la Clínica Dávila e íntimo amigo del Presidente; Rafael Caviedes, director ejecutivo de la Asociación de Isapres y director de la Asociación Latinoamericana de Salud Privada; Gonzalo Simón, gerente de estudios de la Asociación de Isapres; César Oyarzo, gerente general de Integramédica y Andrés Tagle, ex vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Isapres

-Siempre hay intereses detrás de estas comisiones, pero lo bueno es que aquí están explícitos –se consuela uno de los integrantes de esa comisión, quien dudó si valía la pena integrarse a ella.

En la Concertación analizan los pasos a seguir. Ex autoridades del ministerio se han agrupado para oponerse a lo que estiman un proceso privatizador en marcha. Pero el debate interno es ácido: un sector de la DC le echa la culpa al PS por parar las concesiones de hospitales que Lagos había comenzado y Bachelet tenía que inaugurar. Mientras allí se discute, los que saben de este negocio siguen moviendo sus fichas.

A comienzos de mayo el Grupo Said, controlador de Parque Arauco y la embotelladora Andina, anunció la compra de Integramédica, una red de trece centros que en 2009 tuvo ingresos por 120 millones de dólares y que se presenta como "el principal prestador de salud ambulatoria del país" en las páginas económicas de los diarios. Para adquirir Integramédica, los Said se asociaron con el fondo de inversión Linzor Capital.

El mismo equipo adquirió a fines de 2007 la isapre ING, la cual, ahora como Cruz Blanca, dio vida a un holding que hoy está compuesto por la isapre, la red de centros Integramédica y otras tres clínicas privadas. El domingo 5 de septiembre, en El Mercurio, los rostros de este negocio ahondaron en sus planes futuros. "Lo esperable es que la industria como tal se duplique de aquí a un período de 10 años. Eso abre un enorme campo de oportunidades para seguir creciendo", afirmó Tim Purcell, fundador de Linzor Capital, director de Celulosa Arauco y Cruz del Sur. De acuerdo a revista Qué Pasa es conocido en el mundo de los negocios como un "cazador de oportunidades", un talento que varios ejercitan en estos días para maximizar los beneficios que se esperan en el mercado de la salud.

El error de las listas de espera

A fines de julio, el Presidente Piñera hizo un anuncio espectacular: en sólo 70 días su gobierno había logrado reducir a la mitad las listas de espera Auge. Sin invertir más recursos ni realizar operativos especiales, su administración había avanzado en sólo dos meses más que la Concertación en los cuatro años del Auge.

"De las 360 mil personas que teníamos (en listas de espera) el 21 de Mayo, 180 mil han sido atendidas en estos 70 días y las listas de espera se han reducido a la mitad, es decir, a 180 mil personas. Y esa es una muy buena noticia", se felicitó el Presidente. Estaba en La Moneda, rodeado por los 12 profesionales del Panel de Expertos en Salud convocados para abordar temas de fondo: proponer las bases para una gran reforma a la Salud y hacerse cargo de los efectos del fallo del Tribunal Constitucional entre los afiliados a las isapres, entre otros puntos.

Tras la noticia, llovieron las acusaciones. Vivianne Bachelet, vocera del Frente Amplio de Defensa de la Salud Pública, señaló que el anuncio era tramposo, pues tras la reducción no había acciones médicas sino informáticas.

A los pocos días el Presidente reconoció que sí, que había existido una depuración. Pero afirmó que se trataba de 40 mil casos, un porcentaje menor, que no opacaba el logro. De acuerdo a los antecedentes recogidos por CIPER, al Presidente le faltó aclarar otro error de su anuncio: en la lista de espera Auge no se suman personas sino garantías. Esto quiere decir que, si hubo una disminución del 50%, no significa, como se dijo, que 180 mil personas fueron atendidas y de alguna manera sacadas del sistema. Sino que X personas (no sabemos cuántas), beneficiarias de 180 mil "garantías de oportunidad", fueron atendidas. Ahora, es muy probable que esas personas hayan salido de una lista para ingresar a otra, pues una misma enfermedad puede generar varias garantías. El sistema es una trenza y cada problema de salud tiene sus etapas y tiempos de atención.

El Presidente tampoco explicó de dónde sacó los 360 mil casos que fijó el 21 de Mayo. "Esa cifra viene de la investigación que hizo el gobierno y ellos determinaron que había 360 mil", justifica Mikel Uriarte, director de Fonasa, institución que administra el sistema informático del Auge.

Días después del discurso ante el Congreso, El Mercurio informó que los casos atrasados sumaban 272.278. Luego, el 9 de julio, La Nación publicó que, al mes de junio, los retrasos eran 246.724. Es decir, en un mes, las garantías retrasadas ya habían disminuido en 100 mil.

¿Puede explicar cómo lo lograron?, consultó CIPER a Uriarte.
-Las primeras bajas que existieron fueron 40 mil por temas estadísticos, personas que estaban muertas, gente que se fue a la libre elección. Después se disminuyeron 120 mil reales. Al final los servicios empezaron como locos a hacer las cataratas, lo que tenían pendiente, y ya estamos en 180 mil.

-El milagro de las cataratas podría llamarse…
-No, además hubo otras cosas, que son muy sencillas.

Lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta cuántos son los retrasos reales en las garantías del Auge. Ni el Presidente ni el director de Fonasa ni los encargados del sistema informático del Auge, el SIGGES. Por varias razones: porque el sistema tiene inconsistencias; porque el Ministerio no puede hacer un seguimiento al detalle de las atenciones por nombre o RUT del paciente; y porque hay enormes diferencias informáticas entre los hospitales y los consultorios, encargados de ingresar los datos al sistema.

En septiembre de 2007, la Cámara de Diputados creó una Comisión Especial Investigadora para indagar sobre las causas de retrasos e incumplimientos en el Auge. Una de sus "áreas de trabajo" fueron las serias deficiencias del SIGGES, pues costó caro (5 mil 600 millones de pesos) y no funciona bien. Como el Transantiago.

Según se explica en el informe ejecutivo de la Comisión Investigadora, "no existen mecanismos de control que permitan asegurarse que los funcionarios del sistema digiten la información y el registro de las atenciones". Luego se concluye: "FONASA se ha demostrado incapacitado para operar el sistema informático diseñado por Entel. Esto trae como consecuencia que todo el registro del Plan GES y su fiscalización no es confiable, poniendo en peligro la reforma completa".

Un año después del informe de la Comisión de la Cámara, la Contraloría realizó una investigación en Fonasa. El objetivo era evaluar el funcionamiento integral del servicio y rápidamente se les apareció el SIGGES. Tras dos años de investigación, a comienzos de 2010, Hernán Monasterio (PS), ex director de Fonasa, fue sancionado por no haber puesto término al contrato con Entel, pese a las evidentes fallas del sistema.

Camas millonarias

Por Lissette Fossa

"Todos vamos a tener que hacer el esfuerzo de llevar los precios de las prestaciones privadas a los aranceles de Fonasa", decía en marzo el empresario Andrés Navarro, al anunciar que la Clínica Las Condes, de la cual es socio, participaría en la licitación de camas que el gobierno haría para suplir los espacios que se perdieron producto del terremoto. Finalmente la oferta de dicho centro asistencial privado para camas UTI fue la más cara: $963.707 por día.

Si bien la Clínica Las Condes es la más cara y exclusiva del mercado, la experiencia abre dudas sobre cuán conveniente resulta la anunciada alianza público-privada para satisfacer las demandas que los servicios estatales no pueden cubrir. Los gremios de la salud exigen abrir más camas en los hospitales, pero el modelo apunta a complementarlo con una mayor participación de los establecimientos privados.

El Ministerio de Salud se ha centrado en la respuesta inmediata, que consiste en facilitar la compra de días camas a entes privados, un proceso iniciado en los últimos años de gobierno de la Concertación. Se argumenta que la nueva versión ha abaratado costos, pues se ha eliminado la incertidumbre del costo final de las prestaciones logrando buenos precios de camas integrales (que incluyen medicamentos y exámenes). Sin embargo, el precio pactado con muchas de las clínicas puede llevar a pagar el doble o el triple de lo presupuestado inicialmente.

Ya en 2005 y 2007 Fonasa había licitado ciertas prestaciones médicas, éstas últimas con otro tipo de cama integral. El convenio fijaba precios de referencia, como una cama UCI adulto en $165.610 y una cama básica adulto en $26.000. La adjudicación de 2007 bordeaba esas cifras, siendo la más costosa una cama UCI para adultos: $345.000. Desde 2009, los pacientes eran derivados por la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del ministerio, que privilegiaba las camas disponibles en el sistema público y luego en el privado, desde la más económica hasta la más cara.

Sin embargo, en abril de este año, el nuevo equipo ministerial decidió realizar una nueva licitación, con camas integrales que incluían más atenciones. A pesar de las expectativas, sólo se logró licitar 708 camas.

El análisis de los datos recopilados por CIPER muestra que el valor licitado es alto: las camas más demandadas, UCI y UTI adulto, presentan un valor promedio de la licitación de $1.048.000 y $720.000 respectivamente. En el caso de la cama básica, el valor promedio es de $313.000. Entre los oferentes más caros en camas UCI en regiones se encuentra la Clínica Universitaria de Concepción, con $1.500.000, mientras que en Santiago, las más caras son la Clínica Santa María, Clínica Alemana y Clínica Las Condes, que sobrepasan el millón de pesos por día cama UCI.

La licitación supone que se fije un precio promedio por todo lo que incluye la cama integral, es decir, el servicio es el mismo en todas las instituciones, pero debido a que el riesgo de los pacientes es alto, varias clínicas fijaron el precio en el valor más alto que podría costar el día cama, aunque esos exámenes o medicamentos pueden no realizarse.

Comparado con el precio que tienen las clínicas normalmente (sin prestaciones extras) en UCI adulto, en Santiago, la Clínica Santa María sumó al valor de mercado de día cama cerca de 725 mil pesos más. A ésta le sigue la Clínica La Condes, que sumó a su valor normal, 549 mil pesos.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Tuesday, September 21, 2010

BIOET: « PRINCIPIOS BASICOS DE BIOETICA: EL PRINCIPIALISMO DE BEAUCHAMP Y CHILDRESS

BIOETICA: DEFINICIÓN, ORIGEN Y DESARROLLO

  • "estudia en forma sistemática la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales "

 Dr.Fernando Arroyo Arellano MD,MSc, FICS

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuador

Miembro del Círculo de Etica Medica Andre Lambling ( París)

 

La Bioética en una de sus más acertadas acepciones es la ciencia que "estudia en forma sistemática la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales " (1). Dentro de ella, el segmento que se limita al análisis de los conflictos éticos derivados del ejercicio de la Medicina y del cuidado de los pacientes , se conoce como Ética Médica o Ética Clínica.

James Drane dice con razón que :"......el problema empieza con el intento de definir el término bioética. Se puede mantener que la bioética es una disciplina nueva y verdaderamente emblemática de nuestra era. Ninguna otra disciplina o campo de estudio refleja con mayor fidelidad nuestra contemporaneidad...". "El campo de la bioética abarca los numerosos dilemas éticos generados por la investigación biocientífica y sus aplicaciones médicas. Es una disciplina paradigmática porque tales dilemas nos obligan a todos a enfrentarnos con los problemas esenciales de la vida y la muerte: ¿quiénes somos? ¿por qué estamos aquí?, ¿qué son la familia, la integridad, la identidad, el parentesco, la libertad, el amor o la comunidad..."

 

ANTECEDENTES.-

Es un hecho poco conocido que en Prusia, en 1901, se promulgaron unas " Instrucciones sobre Intervenciones Médicas con otros objetivos distintos al diagnóstico, la terapéutica y la inmunización". (3). En ellas se decía que era absolutamente prohibido realizar esas actividades cuando: " 1) la persona en cuestión fuera un menor de edad o no estuviese plenamente competente en sus capacidades. 2) La persona no hubiese declarado en forma inequívoca que consentía en la intervención y 3) La declaración no fuese dada sobre la base de las explicaciones apropiadas de las consecuencias que se pudiesen derivar de las intervenciones propuestas." Se estipulaba además que todas las intervenciones de este tipo debían ser aprobadas por el director de la Institución Médica y que los registros debían ser archivados para probar que todas las condiciones fueron respetadas. Es curioso como en la misma tierra germánica, en la que casi 40 años más tarde se rompería esa declaración oficial, se emitiese un código de ética para la investigación tan avanzado para la época, en el que no solamente se habla de que el sujeto participante debe dar un consentimiento sino que ya se diga que ese consentimiento se otorgaría sólo luego de recibir las explicaciones apropiadas.

Pero desafortunadamente esto no duró mucho tiempo: en la segunda mitad de la década de 1920 se promulgan en Alemania leyes como la llamada de " Eugenesia e Higiene Racial" en la que se enuncian doctrinas eugenésicas, esterilizadoras y eutanásicas , que se aplicaban a las personas de raza no aria, a los retrasados mentales y a los enfermos incurables. A estas prácticas contribuyeron lamentablemente grupos de médicos y enfermeras simpatizantes o afiliadas al partido nazi, que para esa época ya estaba bajo la influencia de Adolfo Hitler.

Los siguientes años del siglo XX, se caracterizaron por un gran desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación, pero estos lauros científicos se vieron ensombrecidos por un desgarrador período de infracción a las normas éticas cuando se efectuaron experimentos en seres humanos sin respetar su dignidad ni sus derechos. Eso sucedió en la Segunda Guerra Mundial (SGM) que fue el escenario en el que se cometieron las más bárbaras atrocidades en nombre de la investigación y el progreso médico. En los campos de concentración de la Alemania Nazi, los médicos al servicio del régimen hitleriano, comandados por el tristemente célebre Dr. Josef Mengele, bautizado luego como "el Ángel de la Muerte", llevaron a cabo experimentos médicos con grupos de prisioneros judíos, gitanos, polacos, etc., contra su voluntad y en condiciones de total deshumanización: se les administraban sustancias toxicas para ver los efectos in vivo, eran llevados en avión a 10.000 metros de altura sin oxigeno para observar los efectos de la hipoxia y su sufrimiento y proceso de morir eran descritos con lujo de detalles. Se les hacían transplantes heterólogos para estudiar el mecanismo de rechazo inmunológico, se les inoculaba agentes infecciosos para provocar la enfermedad y estudiar la eficacia de probables medicamentos para combatirla. etc. En esta terrible época se demostró una vez más como muchos de los "adelantos de la ciencia", se obtienen y se prueban durante las guerras, a costa de los inocentes. Diego Gracia dice acertadamente en el prólogo de su libro " Fundamentos de Bioética", que " si la física perdió la inocencia en Hiroshima y Nagasaki, la Medicina la perdió en Auschwitz y Dachau " (4 ).

Cuando la SGM terminó, los vencidos fueron juzgados por un Tribunal Internacional en la ciudad de Nuremberg, y tanto los militares como los médicos alemanes debieron rendir cuentas de las atrocidades cometidas, como un ejemplo para futuras generaciones. Luego de esos juicios se promulgo en 1947 la primera declaración internacional sobre la investigación en seres humanos, conocida como el Código de Nuremberg , en el que se enfatizaba una vez más, como ya se había dicho en Prusia en 1901, que el " consentimiento voluntario" de la persona era absolutamente esencial para que pueda participar en un experimento. En esos momentos la profesión medica se percató de que con tan terrible experiencia vivida, en el futuro sería necesario tener estamentos de alto nivel que dicten normas actualizadas para el comportamiento médico, y así se conformó en 1947 la llamada Asociación Médica Mundial (AMM). Este organismo reunía a prestantes figuras de la medicina de esa época, y durante su segunda asamblea en Ginebra en 1948 declaró que una de sus prioridades era formular un equivalente moderno del juramento hipocrático; de dicha asamblea nació la Declaración de Ginebra, que ha sido posteriormente revisada y enmendada en varias ocasiones, para ponerla a tono de cada época. Esa misma Asociación reunida en su Tercera Asamblea en Londres en 1949, formuló un código de ética mas detallado que fue también revisado junto con la Declaración de Ginebra y que se lo conoce actualmente como el Código Internacional de Ética Medica de la AMM .

En junio de 1964, la Asociación Médica Mundial reunida en esa ocasión en Helsinki, Finlandia, retomó el proceso de universalizar los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, tema sobre el cual no se había trabajado desde 1947 en que el Código de Nuremberg fue promulgado. Luego de intensas discusiones se aprobó un documento conocido como la Declaración de Helsinki , la que también ha sido enmendada y modernizada en reuniones posteriores, la última en Edimburgo, Escocia en octubre del año 2000. En ella se hace una diferenciación entre la investigación asociada a la atención profesional ( investigación clínica) y la investigación biomédica no terapéutica ( no clínica). Además enfatiza en que el consentimiento que debe dar la persona antes de participar en el experimento no debe ser sólo libre y voluntario como se decía en el Código de Nuremberg sino además "informado", es decir que la persona debe recibir la información suficiente y necesaria, advirtiéndole de los efectos colaterales que se pueden esperar de una sustancia, droga, dispositivo o procedimiento determinado. El término " consentimiento informado" sin embargo había sido utilizado ya antes formalmente en un proceso legal efectuado en los Estados Unidos en 1957 en el caso Salgo vs. la Universidad de Standford, cuando un paciente quedo parapléjico luego de habérsele efectuado una punción translumbar para una aortografía, y demandó al medico por no haberle prevenido que entre los riesgos a correr estaba el de la parálisis. La mayoría de revistas médicas actualmente no publican artículos que no estén acompañados por la declaración de que todos los procedimientos éticos han sido respetados en el transcurso del proyecto.

A partir de los primeros años de década de 1960 se producen en rápida sucesión algunos hechos que finalmente tendrán gran importancia en el reenfoque ético de la medicina y demás ciencias de la vida:

a) en 1962 el Comité de Seattle, grupo mixto de profesionales y profanos comienza a definir criterios de acceso a la hemodiálisis ante el desfase entre la demanda y la capacidad de atención del nuevo procedimiento.

b) En 1964 aparece el artículo "Ethics and Clinical Investigation" escrito por Henry Beecher, en el New England Journal of Medicine, en el se establece que por lo menos el 12% de los artículos publicados en las revistas médicas adolecían de fallas éticas en la investigación.

c) En 1967 el Dr. Christian Barnard realiza en Sudáfrica el primer transplante cardíaco y quedan flotando dudas sobre si se completaron o no los requisitos técnicos, especialmente inmunológicos, y los requisitos éticos que permitían hacer el procedimiento con seguridad, habida cuenta que estos eran los factores que habían detenido la realización de este tipo de transplante en los Estados Unidos, donde la investigación había sido originalmente desarrollada y estaba obviamente mucho más avanzada; además había la coincidencia de que el Dr. Barnard había hecho allí una pasantía, pocos meses antes de hacer el transplante en Sudáfrica.

d) En 1970 Ramsey escribe " The Patients as Persons: Explorations in Medical Ethics", donde hace una reflexión filosófica sobre la influencia de la educación científica en los médicos, las relaciones médico-paciente y los cambios en los modelos de práctica médica en relación con el avance tecnológico.

e) En 1972 se hacen públicos los detalles del llamado Caso Tuskegge, difundiendo las características de la investigación sobre la historia natural de la sífilis desde 1932 hasta 1972 en un grupo de afro americanos a quienes no se les informó de su participación y no se les administró penicilina, disponible desde 1946, a pesar de su probada efectividad para tratar esa enfermedad.

f) Finalmente, en ese mismo año se promulgan las "Cartas de derechos de los pacientes" por parte de un grupo de hospitales privados norteamericanos, afirmando los derechos de los pacientes a la vida, a la asistencia sanitaria, a la información, y a una muerte digna

 

EL NACIMIENTO Y EVOLUCION DE LA BIOÉTICA.-

Todos los hechos arriba indicados dejaron abonado el terreno y sembradas las semillas para el nacimiento de esta nueva disciplina que ahora llamamos Bioética. La primera utilización de este término, un neologismo en verdad, la hizo el Dr. Van Raessenlaer Potter, oncólogo y humanista de la Universidad de Wisconsin, fallecido el 7 de septiembre del 2001 en Madison ,Estados Unidos a la edad de 90 años. Potter publicó en 1971 un libro llamado "Bioethics: Bridge to the future", en el que manifestaba su gran preocupación por la interacción de los problemas ambientales y los asuntos de la salud, compaginando sus ideas con las del Prof. Aldo Leopold y su " Ética de la Tierra" . Potter afirmaba que " las Ciencias y la Ética marchan por caminos distintos aunque paralelos y la Bioética debe ser el puente que las una".

Este nuevo enfoque se expandió velozmente por el mundo y el Gobierno estadounidense formó la llamada Comisión Belmont para que establezca los parámetros éticos que debían seguir las investigaciones científicas. Esa Comisión presentó su informe en 1978 y estableció los tres primeros Principios de Bioética : Beneficiencia, Autonomía y Justicia, a los cuales posteriormente Beauchamp y Childress añadieron un cuarto: No Maleficiencia. En los años siguientes la Bioética evolucionó y recibió el aporte de muchos autores , y al momento podemos definir tres grandes etapas en este camino:

a) La primera etapa llamada Bioética Puente, por la característica interdisciplinaria usada como base para todos sus planteamientos en que trataba de integrar las ciencias de la vida, el ambiente, la ecología y las humanidades, al estilo de Potter . Sin embargo, a poco de ser emitido el término , y por el súbito e incontrolable desarrollo de la tecnología y los descubrimientos en el área de la salud, se lo comenzó a usar en un sentido más estricto, bajo la influencia de las propuestas hechas especialmente por el Profesor Warren Reich y el Profesor LeRoy Walters, ambos vinculados al Instituto Kennedy de Ética, de la Universidad Georgetown en Washington DC, y el Profesor David Roy de Canadá. Estos autores restringieron el concepto a los ámbitos de atención e investigación en salud Otros estudiosos, como el Profesor Guy Durant, igualmente de Canadá también se acogieron a esta posición, manteniendo sin embargo la base interdisciplinaria de la propuesta original

b) En la segunda etapa, conocida como Bioética Global, el Profesor Potter en 1988 reiteró sus ideas iniciales, entendiendo el termino global como una propuesta que incluyese todos los aspectos relacionados a la vida, la salud y la ecología. El Profesor Tristan Engelhardt se mantuvo en que la Bioética debía seguir siendo una propuesta pluralista. Otros autores como Alistar Campbell y Solly Benatar entendían el término global, no en el sentido de incluir a todo sino como una visión uniforme y homogénea en términos mundiales, encuadrándola dentro del proceso de globalización que estaba comenzando a vivir el planeta; es decir se quería de algún modo establecer un único paradigma filosófico para el enfoque de las cuestiones morales en el área de la salud, lo que podría entenderse como una nueva variante de "imperialismo". (5, 6)

c) La tercera etapa, arranca a partir del lanzamiento por el propio Potter a fines de 1998, de la Bioética Profunda, acogiendo la asimilación hecha por Peter Whitehouse que aplicaba a la Bioética el concepto de la Ecología Profunda del filosofo noruego Arne Naess. Esta propuesta humanizadora ya venia siendo defendida por autores como Andre Comte-Sponville y a ella se suma la posición de la Organización Panamericana de la Salud que en el año 2001 definió a la Bioética igualmente de forma amplia, incluyendo la vida, la salud y el ambiente como sus áreas de reflexión

 

CONCLUSION.-

A ningún profesional de la salud  se le escapa la multitud de dilemas bioéticos que encierra el ejercicio de la Medicina en la actualidad, pues con cada aparecimiento de nueva tecnología o procedimiento surgen situaciones en las cuales tomar cualquier decisión implica una importante reflexión ética. Es fundamental entonces la presencia de la Bioética en los pensums de estudio de las Facultades de Medicina , y la actualización en Bioética de los médicos en ejercicio. Para relievar la importancia de la Bioética en la práctica cotidiana de la Medicina, José Alberto Mainetti afirma acertadamente "El caduceo, el estetoscopio y la doble hélice del código de la vida son símbolos de la transformación y síntesis de la medicina en clave humanística. La concepción postmoderna de la ciencia reclama, para el arte de curar, un nuevo instrumento, el ethoscopio, o visor de valores ,para relevar el axiograma en las relaciones médico-paciente y medicina-sociedad. Se trata de corregir la ethoscopenia o ceguera moral y axiológica de la secular empresa reductivamente científica de la salud".

Puedo concluir haciendo mías las palabras de Silvia Brussino ,filósofa argentina , que afirma al hablar del rol de la Bioética en el mundo actual: "...resulta difícil fijar los límites de una reflexión que, surgida de la interpelación de la práctica médica a la teoría ética, se ha extendido al ámbito total de la cultura contemporánea, revelando el entramado profundo de diversas instancias que no pueden comprenderse aisladamente. Tanto por sus contenidos, como por su metodología, la cuestión bioética permanece abierta. El alcance y amplitud de la temática planteada en el terreno bioético obliga a renunciar a lo que alguien con fortuna ha llamado moral de cercanías. Los límites se extienden al universo entero y a las futuras generaciones....".

 

BIBLIOGRAFIA.-.

1) Reich WT. Encyclopedia of Bioethics. New York; Free Press MacMillan, 1978

2) Der Minister der Geistlichen. Anweisung an die Vorsteher der Kliniken, Polikliniken under sinstigen Krankenanstakten. Centralblatt der gesamten Unterrichtsverwaltung in Preussen. Berlin: Prussian Government, 1901, 188-189. In: Capron AM. Human Experimentation. In: Veatch R. Medical Ethics. Boston: Jones and Bartlett, 1989:129.

3) Gracia D.: Fundamentos de Bioética. Madrid. Editorial EUDEMA S.A.1989: 11

4) Benatar S.: Imperialism, research ethics and global health, J Med Ethics 1998;24(4):221-222.

5) Campbel AV. Bioética Global: sonho ou pesadelo ? O Mundo da Saúde 1998;22(6):366-369.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Friday, September 10, 2010

Randy Gardner: el hombre que permaneció más tiempo sin dormir

Randy Gardner: el hombre que permaneció más tiempo sin dormir

El sueño es un proceso tan importante en el ser humano como la vigilia. Tanto es así que uno de los métodos más efectivos de tortura consiste en la privación del sueño. Andrew Hogg, de la Medical Foundation for the Care of Victims of Torture del Reino Unido, afirma que "es una forma tan estandarizada de tortura que prácticamente todo el mundo la ha utilizado en un momento u otro".

En ese sentido, no debéis confiar en casos extraños de personas que dicen haber permanecido despiertas durante meses o años. Permanecer demasiado tiempo sin dormir es imposible. Y el único caso documentado sobre un hombre que se mantuvo en la vigilia por más tiempo fue el de Randy Gardner.

Gardner, a los 17 años, por allá en 1965, permaneció despierto 11 días sólo por diversión, y sin usar drogas estimulantes. Así describe el neurólogo David Linden su caso:

Monday, September 06, 2010

La mala alimentación aumenta el riesgo de diabetes

La mala alimentación aumenta el riesgo de diabetes

 

En los últimos años, como bien sabemos, la diabetes ha experimentado un crecimiento entre la población mundial jamás antes conocido lo que la ha convretido en la enfermedad más pandémica del siglo XXI y, según las previsiones, aumentará cada vez más. Este aumento incontrolado es debido a muchos factores, pero algunos de ellos podrían ser cuidadosamente tratado por las autoridades realizando tareas de información y concienciación entre los habitantes de según qué zonas del mundo.

Las zonas donde la población con diabetes está aumentando más rápidamente de lo que podría haberse previsto son, especialmente, México y el sudeste asiático. En ambos sitios dispares del mundo pueden existir motivos genéticos, ambientales o de estilos de vida, pero especialmente existe un factor que suele estar presente en el desarrollo de la diabetes tipo II. Nos referimos a la mala alimentación con su consiguiente sobrepeso.

México es un país donde la población sufre sobrepeso de forma demasiado habitual y si a eso le sumamos la predisposición genética el resultado obtenido es que la diabetes y sus enfermedades derivadas por un mal control son causa de la mayoría de muertes en el país, incluso por delante de las mafias que cada día inundan nuestros informativos en televisión.

El sureste asiático tiene unos motivos muy similares. En este caso la predisposición genética o no es desconocida a falta de estudios que puedan corroborarlo, pero lo cierto es que la industrialización de esos países ha provocado una fuerte e irremediable incrusión en los mismos de la popularmente conocida "comida basura". Esta invasión tan feroz de las multinacionales de dicha comida de dudosa calidad han provocado que la población media aumente considerablemente de peso llegando a tener problemas de sobrepeso y derivando, irremediablemente, en complicaciones cardiovasculares o en la diabetes.

Así pues, como siempre dicen los expertos, la única forma de controlar una diabetes tipo I (no se puede evitar dado que no deriva de un sobrepeso) o de intentar evitar en la población de riesgo la diabetes tipo II es realizar ejercicio de forma saludable almenos 3 veces a la semana y una hora al día y tener una dieta saludable y lo más mediterranea posible. De este modo se evitarán los problemas de sobrepeso, como puede ser la diabetes.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Los ancianos con diabetes… un grupo importante

Ayer finalizó en la Universidad de Extremadura el curso "La Educación Geriátrica en Europa: factores de riesgo cardiovascular en geriatría. Diabetes", organizado por la FAEY, la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y la Sociedad Británica de Geriatría.

En las ponencias del viernes el tema se centró en la diabetes y los doctores Alan Sinclair y Leocadio R. Mañas destacaron que el 20% de las personas con diabetes son personas mayores y que, a pesar de esto, la formación diabetológica entre personas de este grupo de edad es muy limitada.

Los doctores postularon sobre la posibilidad de cambiar la mentalidad de especialistas y pacientes y modificar el trato de la diabetes del anciano al anciano con diabetes. De este modo se adaptarían todos los parámetros y se adaptarían mejor a una realidad existente que, viendo las cifras, merece ser tratada con la prioridad que merece.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Los huesos y la insulina unidos por la osteocalcina

Los huesos y la insulina unidos por la osteocalcina

 

Los huesos y la insulina están altamente relacionados según estudios recientes que así lo confirman. Los médicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia han vinculado huesos e insulina gracias a la osteocalcina tras estudios en ratones en los que se encontró que la descomposición de hueso envejecido que ocurre para dejar crecer al hueso nuevo también ayuda a mantener un nivel sano de glucosa en sangre.

El estudio, publicado en la revista Cell, podría ayudar a conseguir mejores tratamientos para controlar especialmente la pandemia de la diabetes tipo 2 en todo el mundo y los autores de dicho estudio ha sido el doctor Gerard Karsenty y su equipo que en estudios anteriores ya habían demostrado el control que la osteocalcina genera en los niveles de glucosa en sangre.

El Doctor Karsenty afirmó que la hormona hallada podría ayudar a la producción de insulina en el páncreas nuevamente y, a su vez, a una mejor absorción por parte de otras células. Ahora bien, cabe destacar que el estudio revela que dicha hormona sólo trabaja en este sentido cuando el hueso se está descomponiéndo durante el proceso de formación natural.

Finalmente, cabe destacar que dicho estudio sugiere que algunos de los pacientes con diabetes podrían padecer esta enfermedad por cambios en el esqueleto que alteraran la función normal de dicha hormona y generaran el defecto en el páncreas ocasionando la diabetes. No obstante, este ha sido el primer paso en un nuevo sentido de la marcha en busca de la cura de la diabetes y otro frente abierto en el que se librarán múltiples batallas con la misma finalidad.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Fobias y diabetes, un problema que afrontar

Fobias y diabetes, un problema que afrontar

 

Como venimos diciendo últimamente, el control de los niveles de glucemia en sangre deben ser controlados y monitorizados de la mejor forma posible para evitar poder en peligro la estabilidad de la diabetes con las posibles consecuéncias adversas. No obstante, en muchos casos no todos los pacientes tienen problemas en realizarse los controles necesarios para mantener las glucemias entre los valores óptimos.

Existe un número de personas que padecen diabetes cuyo temor, mayormente psicológico, es el de inyectarse la insulina en su organismo. La fobia a la inyección de insulina puede comprometer en gran medida los controles que pueda hacerse el enfermo de diabetes, ya que dichos controles no podrán regular las glucemias que estén por encima de los valores deseados porque el paciente evitará inyectarse la insulina necesaria para el tratamiento habitual.

La actitud habitual en las personas con diabetes que padecen esta fobia es la de o bien evitar las inyecciones siempre que les sea posible ocasionando graves transtornos en su tratamiento, o bien generar lipohipertrofia en sus zonas de punción. La lipohipertrofia se debe a la inyección constante y repetitiva en una misma zona de punción y estos pacientes fóbicos intentarán no variar la zona de punción para evitar el dolor de un pinchazo en una zona nueva o "vírgen". Por este motivo se inyectarán la insulina en las mismas zonas generando estas zonas duras en las que la insulina pierde en gran parte su efecto.

Como ya se sabe, la inyección de la insulina basándose en un tratamiento controlado de los niveles de glucosa en sangre es algo imprescindible para normalizar la vida de las personas con diabetes, pero en el caso de existir fóbias o problemas similares a los mencionados lo ideal es que visite a su médico endocrinólogo para que le explique o le guíe en el proceso de aprendizaje de la diabetes con la finalidad de tener una vida lo más normal posible.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )